Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Casa Museo María Elena Walsh, premiada en el mundo de la cultura

    » Clarin

    Fecha: 12/08/2025 12:38

    La Casa Museo María Elena Walsh, ubicada en Villa Sarmiento, partido de Morón, fue distinguida con el Premio Pregonero a Institución 2025, otorgado por la Fundación El Libro en el marco de la Feria del Libro Infantil y Juvenil. La distinción reconoce su labor sostenida en la promoción de la lectura, el arte y la cultura entre niños y jóvenes, y refuerza su lugar como un espacio cultural clave en el conurbano bonaerense. Inaugurada en 2023, la Casa funciona en la vivienda donde nació y vivió su infancia la autora de Manuelita, gracias a un proceso de recuperación patrimonial impulsado por el Municipio de Morón. Una investigación documental permitió confirmar que María Elena Walsh nació en esa casa y vivió allí hasta los 12 años, cuando se mudó a pocas cuadras, en Ramos Mejía. En el espacio se realizan talleres, espectáculos, exposiciones, charlas y actividades para todas las edades. En apenas dos años de funcionamiento, el museo se consolidó como un lugar de visita obligada para familias, escuelas e instituciones de todo el país. Restaurada con atención a su estado original, la casa ofrece un recorrido museográfico sensible y lúdico, donde cada sala invita a descubrir la vida y obra de María Elena a través de objetos, sonidos, imágenes y propuestas interactivas. “Es una experiencia que encanta tanto a los más chicos como a los adultos. Hay visitantes que se emocionan al reconocer en la casa una parte de su propia historia”, comentó María Victoria Babjaczuk, directora del Museo. El Premio Pregonero, recibido este año, se suma a una larga lista de instituciones y personalidades que han sido reconocidas por su tarea en el fomento de la lectura. María Elena Walsh lo recibió en 1993 como autora, y hoy lo recibe el espacio que lleva su nombre. “Fue una noticia que nos llenó de alegría porque es un reconocimiento a la calidad y al compromiso con que se lleva adelante la gestión municipal de la Casa. Grandes personalidades lo han ganado, como María Elena, lo cual nos llena de orgullo y nos impulsa a seguir por este camino”, destacó su directora. La Casa funciona en la vivienda donde nació y vivió su infancia la autora María Elena Walsh. El espacio se caracteriza por una programación cultural variada y gratuita. A lo largo del año se realizan talleres, espectáculos, exposiciones, charlas y actividades para todas las edades. “Nos vinculamos mucho con clubes, asociaciones civiles y escuelas, no sólo para visitas guiadas, sino también para coproducir actividades. Queremos que la casa sea una herramienta más para quienes promueven el arte, el juego y la literatura”. Las visitas escolares tienen un rol central en la agenda del museo. Los guias del museo son estudiantes de carreras culturales de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, lo que permite brindar recorridos pensados especialmente para las infancias, desde una perspectiva profesional y cercana. María Elena Walsh recibió el premio Pregonero en 1993 como autora, y hoy lo recibe el espacio que lleva su nombre. Para los próximos meses, el equipo de la Casa MEW trabaja en el lanzamiento de nuevas propuestas: concursos de literatura infantil, convocatorias a artistas y una ampliación de la oferta de talleres. “Nuestro desafío es que cada vez más gente conozca la Casa Museo, que en todo el país se sepa que la casa natal de María Elena es un espacio cultural abierto a la comunidad”, concluyó la directora.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por