Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Domínguez: “Situaciones de extrema violencia se siguen dando pese a que la sociedad ya no está avalando este tipo de eventos”

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 12/08/2025 11:45

    Para este domingo, el Municipio de Oro Verde auspicia una serie de actividades campestres. Defensores de los derechos de los animales están haciendo planteos administrativos y realizarían una denuncia judicial. En comunicación con RADIO LA VOZ, la abogada Cecilia Domínguez, precisó los motivos. La letrada explicó que se realizaron planteos administrativos para que el certamen se suspenda o se tomen las medidas necesarias para contemplar lo que dice la ley. “Presentamos un escrito al Municipio, al Intendente de Oro Verde, solicitando una serie de informes que básicamente rondan en la estructura legal que tiene que tener un evento de estas características para ser habilitado: que haya médicos veterinarios, que se haya pedido el permiso al Municipio, que los equinos y las tropillas cuenten con informes médicos en posibles enfermedades que transmitan hacia los humanos, que el expendio de la mercadería también esté controlado por Bromatología”. A su vez, agregó, “mencionamos lo que son las leyes de carácter nacional, que no haya actos de maltrato animal o lo que respecta a los derechos de la niñez. En Gualeguay, hace años atrás, hemos tenido un evento que terminó en una sentencia judicial que quedó firme que es el de una jineteada en Yaguarí”. “Ante cualquier situación de jineteada estamos pidiendo las normas básicas, que se cumplan. Hasta ahora el Municipio no ha respondido. La nota fue presentada el 4 de agosto”, afirmó. “En caso de corroborar que se esté cometiendo un delito ese día se realizarán las acciones judiciales correspondientes conforme a la violación de la ley que se haya producido”, remarcó Domínguez. “Este tipo de situaciones de extrema violencia se siguen dando pese a que la sociedad ya no está avalando este tipo de eventos. Cada vez concurren menos personas porque hay un cambio de paradigma a nivel nacional que es específicamente el reconocimiento al derecho de los animales”, remarcó. “Por normativa legal, la Justicia de por sí debería intervenir, porque hay una cuestión de naturalización respecto de estos eventos porque hay muchos intereses económicos, políticos”. Volviendo a la cuestión de las jineteadas, afirmó: “Que el caballo se asuste en un evento es porque obviamente sabe que lo van a maltratar. Ningún animal, ningún ser vivo que tenga la capacidad de sentir, desea recibir un maltrato. Muchas veces los terminan inyectando con estupefacientes, les terminan poniendo picanas en los genitales, hay todo un tratamiento que no lo cuentan, no lo informan, la gente lo desconoce, y que hace a todo el acto previo con respecto al caballo, que configura también actos de crueldad y maltrato”. A su vez, señaló que la caza de animales “es una actividad que beneficia a unos pocos en detrimento de toda la provincia de Entre Ríos en materia de recursos. Hay que empezar a cambiar esa óptica y hacer cumplir la ley”. Cuando se inició la temporada “presentamos una demanda que pide que se declare la inconstitucionalidad de dos artículos de la Ley de Caza; en conjunto pedimos una medida cautelar que no se está resolviendo en forma urgente. Se corrió vista al Procurador de la Provincia y al Defensor, quienes muy escuetamente manifestaron que, a su entender, sin muchos argumentos jurídicos, no había una afectación a lo que es la integridad de la normativa que fue sancionada por el Congreso de la Provincia de Entre Ríos. Estamos a la espera de que el Superior Tribunal resuelva respecto de la medida de la cautelar”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por