13/08/2025 08:12
13/08/2025 08:12
13/08/2025 08:11
13/08/2025 08:11
13/08/2025 08:10
13/08/2025 08:10
13/08/2025 08:10
13/08/2025 08:10
13/08/2025 08:10
13/08/2025 08:09
» La Capital
Fecha: 12/08/2025 10:28
Cuál es la fecha límite para realizar el trámite y qué sucederá con quienes no hayan obtenido turno ante del cierre de esta "ventana" para solicitar la doble nacionalidad Qué pasa con los turnos para obtener la ciudadanía española, tras el fin de la Ley de Nietos Se acerca el fin de la Ley de Memoria Democrática -popularmente conocida como Ley de Nietos- que les permite a nietos y nietas de migrantes nacidos en España obtener la ciudadanía española de una manera sencilla y rápida. En particular, esta ley regirá hasta el 22 de octubre de este año: ¿Qué pasa con los turnos para obtener la doble nacionalidad? La Ley de Nietos generó un gran aumento en las solicitudes para presentar expedientes de opción a la nacionalidad española. Desde su entrada en vigor en octubre del año 2022, desde el Consulado General de España en Rosario aseguraron haber recibido más de 30 mil expedientes, mientras que el ritmo de trabajo "normal" de este consulado, previo a la Ley de Memoria Democrática, era de 1200 expedientes al año . Un salto exponencial. Ahora, luego de tres años de esta "ventana" que permitía obtener un pasaporte a descendientes de españoles que antes quedaban excluidos del trámite, la Ley de Nietos llega a su fin. ¿Qué pasa con los turnos para obtener la doble nacionalidad? ¿Hasta cuándo se pueden solicitar? ¿Cuál es la fecha límite para presentar el expediente? Qué pasa con los turnos después del fin de la Ley de Nietos Frente al fin de la Ley de Nietos, muchos se preguntan qué sucederá con los turnos que otorga el Consulado para presentar la carpeta con la documentación y solicitar la doble ciudadanía. En ese sentido, desde la cancillería española afirmaron que continuarán recibiendo expedientes hasta el último día, pero no los procesarán de forma inmediata. Entonces, todo lo ingresado antes del 22 de octubre será válido y se revisará luego, respetando el orden de presentación. Esto significa que quienes entreguen la carpeta antes del cierre aseguran su derecho, aunque la resolución pueda tardar meses. Hasta el momento, la asignación de turnos podía demorar, aproximadamente, dos meses. Por eso, si se entrega la carpeta cerca de la fecha límite, es natural que desde la cancillería se tarde un poco en otorgar una cita, ya que hay una alta demanda de solicitudes. >> Leer más: Nacionalidad española: Rosario, a la vanguardia en gestión de pasaportes No obstante, si la carpeta de documentación se presentó en tiempo y forma (antes del 22 de octubre de este año), no hay de qué preocuparse. Solo hay que tener paciencia. Quiénes pueden obtener la ciudadanía por la Ley de Nietos De acuerdo a lo establecido por la Ley de Memoria Democrática (mejor conocida como Ley de Nietos), quienes pueden acceder a la ciudadanía española conforme a esta ley son: Hijos, nietos y bisnietos de ciudadanos españoles exiliados entre el 18 de julio de 1936 y el 28 de diciembre de 1978. Hijos de mujeres españolas que perdieron la nacionalidad al casarse con extranjeros antes de 1978. Hijos mayores de edad de personas que adquirieron la nacionalidad por leyes previas de memoria histórica. Cómo solicitar la nacionalidad en el Consulado de España en Rosario Quienes deseen solicitar la nacionalidad española en Rosario deben ubicar, en primer lugar, la partida de nacimiento del abuelo o abuela a través del registro civil de la localidad donde nacieron (las solicitudes pueden ser por mail). El cónsul aclaró que el registro civil en España es público y gratuito. A ese documento, deben sumar las partidas de nacimiento del hijo y nieto del español escaneadas y apostilladas (se consiguen en el Colegio de Escribanos) para enviar al Consulado en formato pdf. Para mayores precisiones, se puede seguir este enlace a la página oficial del organismo español. Platas explicó que la verificación y respuesta tiene un plazo máximo de 60 días: “Verificamos que esté la documentación completa y que la persona tenga derecho a pedir la nacionalidad española, que nos corresponda a nosotros (que esté domiciliado en la demarcación consular) y, en ese caso, le respondemos con las credenciales para que pueda pedir un turno en el sistema de citas”. Las citas se dan a dos meses como máximo. Una vez que llega el día y horario del turno, la persona presenta la documentación nuevamente, que en el 99% de los casos ya está aprobada, y el siguiente paso es inscribir el nacimiento. Este último paso se sigue haciendo a mano en libros especiales: “Da igual que sea alguien que nació hace 60 años. Eso será el documento base para la nacionalidad española”. “Entre que se presenta la documentación y que inscribimos el nacimiento, manejamos un plazo de unos 5 o 6 meses”, dijo el cónsul.
Ver noticia original