13/08/2025 06:49
13/08/2025 06:49
13/08/2025 06:48
13/08/2025 06:47
13/08/2025 06:46
13/08/2025 06:45
13/08/2025 06:44
13/08/2025 06:44
13/08/2025 06:43
13/08/2025 06:43
Parana » Uno
Fecha: 12/08/2025 10:14
Desde la Asociación de Aseguradores Argentinos expresaron que 60% de los clientes optó por bajar costos del seguro automotor. UNO fue por la mirada local. Desde la Asociación de Aseguradores Argentinos expresaron que 60% de los clientes optó por bajar costos del seguro automotor. En tiempos complejos en materia económica se busca reducir desde donde sea para apuntar a cierta estabilidad económica. La misión no es sencilla porque hay que emplear la motosierra, empleando terminología del presidente, Javier Milei , para podar lo más posible los egresos de un hogar. Entonces comienzan los malabares: se analizan detalladamente los gastos para comenzara a identificar las áreas de posible reducción de gastos. A partir de eso se crea un presupuesto y se buscan alternativas más económicas. Lo primero que se corta, casi de raíz, es lo vinculado con el ocio y el entretenimiento y después se va al ítem de los servicios: se revén los planes de telefonía móvil, internet y televisión, se eliminan servicios innecesarios y se comienza a controlar agua, luz y gas. En este último rubro aparece, sin dudas, el seguro automotor. Cada tanto la póliza llega con un incremento, no tan importante, si se tiene en cuenta lo que cuesta, por caso, un kilo de pan. Sin embargo, pequeños aumentos en varios rubros, hacen una cifra importante a la hora del “recalculando”. Al respecto, un informe a nivel nacional reveló que el precio de las pólizas de seguro no deja de aumentar, una situación que generó incertidumbre en los conductores. Así lo aseguró el director ejecutivo de la Asociación de Aseguradores Argentinos (Adeaa), Daniel Salazar, quien explicó que el costo del seguro no solo depende del valor del vehículo, sino también de otros factores que se encarecieron notablemente. En tanto que explicó que “para hacer frente al aumento de las primas, entre el 50% y 60% de los asegurados optó por contratar coberturas más económicas para reducir costos. Al respecto, Salazar expresó que es “notable la baja de la gente que tenía seguros más altos” y que ahora eligen pólizas más limitadas. La mirada local sobre el seguro automotor UNO dialogó con dos productores de seguros de la capital entrerriana para contar con un anclaje local en relación a este tema. El primero de ellos fue Duilio Scialacomo, quien aclaró que “hablo en función de mi cartera de clientes, es por eso que no puedo hablar en una generalidad, pero lo que está pasando es que a los asegurados evidentemente le está costando pagar el seguro”. Y siguió: “En mi caso, no me están pidiendo tanto la reducción de coberturas, pero sí se empieza a ver más atrasos en el pago de la cuota en referencia a otros períodos”. Enseguida anexó: “No me está pasando que me pidan que baje la cobertura porque no lo puedo pagar, porque en realidad esa etapa ya pasó antes, cuando las coberturas de todo riesgo y tercero completo se hacían muy caros porque el valor de los autos estaba aumentando a razones muy elevadas, entonces, lógicamente, aumentaba mucho el valor del auto, a razón de 1.000.000 de pesos por mes, aproximadamente, y eso elevaba el valor de la póliza”. Y aclaró: “Sí quiero que quede claro que la reparación de los vehículos sigue siendo cara, sobre todo la mano de obra y los repuestos entonces tiene que ver con eso, al menos en nuestra zona”. Más sobre la tendencia Otro de los consultados fue Bruno Ramírez, quien en el comienzo dejó en claro que “el mercado asegurador se encuentra en permanente evolución y mutación”. Y siguió: “De todos modos creo que hay compañías que perjudican al mercado, no cumpliendo con sus reservas técnicas para operar, tampoco las de reaseguro y el público se está orientando a mejorar las condiciones y costos que estas ofrecen”. Más adelante, manifestó que “hoy hay campañas de descuentos promocionales para lograr la captación de mercado por parte de las mismas que ascienden hasta un 30%”. Y ya sobre el final de sus declaraciones aportó: “Lo que saco de conclusión es que si el cliente observa que el pago de su póliza de seguro automotor comienza a incidir mucho en el bolsillo, pide cotizaciones para mejorar su protección en otras compañías, eso es así”.
Ver noticia original