Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Victoria Díez, peregrina de esperanza

    » Diario Cordoba

    Fecha: 12/08/2025 06:35

    Ser «peregrino de esperanza» para el Año Jubilar 2025, propuesto por el Papa Francisco, implica vivir la vida como un camino de fe, buscando a Dios y comprometiéndose en la construcción de un mundo más justo y fraterno. Eso se traduce en acciones concretas de solidaridad, servicio a los demás y promoción de la paz. A Victoria Díez, cuyo 89 aniversario de su martirio celebramos hoy, podemos atribuir estas acciones y, por ello, considerarla « peregrina de la esperanza». Ella , a pesar de las dificultades y persecuciones que enfrentó, mantuvo viva su fe y esperanza en Dios incluso hasta el punto de dar la vida por su creencia. Miembro de la Institución Teresiana, asociación internacional de laicos de la iglesia católica, fundada en 1911 por San Pedro Poveda, con su entrega a la educación de niños y jóvenes, su apuesta por la dignidad de las personas, su búsqueda, con palabras y gestos, de la paz y la concordia en tiempos revueltos, Victoria demostró su compromiso con la sociedad y su deseo de hacer el bien poniendo a Dios en el corazón de cada hombre. Fue beatificada en Roma, el 10 de octubre de 1993, por el Papa Juan Pablo II. Victoria ha formado parte de la exposición Símbolo. Luz de Nicea, ubicada en la Mezquita-Catedral de Córdoba con motivo del 1.700 aniversario del concilio ecuménico de Nicea (325) , presidido por el obispo cordobés Osio. Ha formado parte como testigo de fe y esperanza, como mujer sencilla y profunda que fue capaz de encarnarse en su realidad histórica, semejante a la nuestra, y mostrar transparente, en su hacer de cada día, la Luz capaz de iluminar la vida entera de los hombres de todos los tiempos: Jesucristo. Su relación con Él, a través de la oración, fue la puerta que la abrió a la esperanza : «Sabe Él muy bien que, con risa o con llanto, lo llevo siempre en el corazón y en primera fila» Como es habitual, en esta fecha de 12 de agosto, celebraremos esta tarde la eucaristía en acción de gracias por su vida, que continua siendo fecunda como intercesora : el mártir, y por tanto Victoria, es protector de sus hermanos pequeños, todavía en la tierra ; gocemos al tomarlos como mediadores de nuestra debilidad. Dios los ha revestido de su poder para dar testimonio de su fe hasta el final y esta fuerza permanece en sus reliquias tras su muerte. Los restos de Victoria Diez se veneran en una cripta, construida para tal fin por el arquitecto Rafael de la Hoz Arderius, en la Plaza de la Concha, donde pueden ser visitados. La eucaristía tendrá lugar en la sede de la Institución Teresiana a las 20 horas y será presidida por D. Adolfo Ariza Ariza, director del Instituto Superior de Ciencias Religiosas Victoria Diez de Córdoba. La asistencia es libre hasta completar aforo. Caminemos con Victoria como peregrinos de esperanza en el ámbito familiar, en el entorno laboral, en la comunidad, en nuestro círculo educativo, en las redes sociales, en los contextos de crisis... Aprendamos de ella a vivir con ilusión a pesar de las dificultades y desafíos, a cultivar la esperanza como esa fuerza que impulsa a seguir adelante en un mundo que, a menudo, parece oscuro y desesperanzado y a construir con alegría y entusiasmo, porque la esperanza no defrauda, un futuro mejor para todos. *Institución Teresiana de Córdoba

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por