12/08/2025 13:37
12/08/2025 13:37
12/08/2025 13:36
12/08/2025 13:36
12/08/2025 13:35
12/08/2025 13:35
12/08/2025 13:34
12/08/2025 13:34
12/08/2025 13:33
12/08/2025 13:32
» Diario Cordoba
Fecha: 12/08/2025 06:34
Mucho más que en épocas precedentes hoy día la dignidad del agricultor está injustamente vilipendiada, ya sea la de aquel que se dedica a las actividades agrícolas, como a las ganaderas o a las agropecuarias; persona que es desfavorecida o deshonrada, atribuyéndosele acciones y sesgados comportamientos, trufados de maledicencias infundadas, con la intención de desacreditarlo o humillarlo, afectando ya no sólo a su intrínseco valor como mero ser humano sino como profesional de la agricultura, acusándole falsamente de prácticas perniciosas, dañinas para el medio natural y en contra de la humanidad, cuando realmente siempre ha sido, y es, el primer interesado, y a los hechos veraces consuetudinarios cabría remitirse, como el más fiel y leal servidor en pro de la conservación de la naturaleza, ante la existencia de una especie de estigma social denigratorio de menosprecio y minusvaloración del oficio agrario, que no debería ser desestimado por la sociedad para la que trabaja, que ignora a este importante sector de la economía real, en tiempos donde prospera en exceso la especulativa y la financiera. Si al sacrificio que conlleva la reciedumbre de las tareas geopónicas se le añade los bajos precios ofrecidos en origen a los que la industria intermediadora y los grandes tenderos obligan a vender las producciones agrarias, y se le suman los correspondientes altos costes de explotación, además de las incidencias cíclicas de las inclemencias ya sean estas meteorológicas como comerciales y burocráticas, que por sí solas capaces son de provocar la ruina del agricultor echando a perder en no pocos casos enteramente la cosecha, fácil resulta concluir que a este referido gremio sólo por último le queda asumir los grandes riesgos que su actividad conlleva, que no son proporcionales a sus derivados y mermados ingresos. Por todo ello ante la no menor injusticia ocasionada a los integrantes del sector, arbitraria, inicua, errónea y precipitada, se da pie para exigir dignas soluciones que al menos palien o mejor eliminen los estragos ocasionados.
Ver noticia original