Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “No sé hasta cuándo voy a poder pagar la prepaga”, dijo una concejal. Por el veto de Milei, convocaron a extraordinaria

    Colon » El Entre Rios

    Fecha: 12/08/2025 06:30

    Atención Esta imágen puede herir su sensibilidad Ver foto Compartir imágen El Concejo Deliberante de San José, en la sesión de este lunes “No es un privilegio, es un derecho” Este lunes, en sesión extraordinaria, los concejales de la ciudad de San José sancionaron por unanimidad y sobre tablas la Resolución N° 20/2025, en la que expresan públicamente su apoyo a la Ley Nacional de Emergencia en Discapacidad y el desacuerdo con el veto presidencial a la Ley Nacional.La iniciativa surgió a partir de una reunión de los ediles con prestadores y familias afectadas, y recibió el acompañamiento del Ejecutivo.“La Ley Nº 27.793 declara la emergencia nacional en materia de discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2026, prorrogable por un año más, además de modificar el alcance normativo, institucional y presupuestario al sistema de protección de las Personas con Discapacidad”, se recuerda en los considerandos.“El artículo 4º obliga al Poder Ejecutivo a la adopción de medidas para la protección y promoción de derechos como, por ejemplo, el financiamiento a las pensiones no contributivas, el apoyo a prestadores de la ley Nº 24.901 junto a la condonación de deuda, la actualización de aranceles del Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral y el fortalecimiento de la Agencia Nacional de Discapacidad”.“El monto de la Pensión no Contributiva por Discapacidad para la Protección Social era establecida por el proyecto aprobado por el Congreso de un 70% del haber mínimo jubilatorio”, agregan.Además, señalan que “la negativa del presidente Javier Milei, mediante el mecanismo del veto, vulnera el acceso a servicios esenciales e inclusión social para personas con discapacidad física, mental, intelectual y sensorial, jubilados y pensionados”.A Lo largo de la sesión, concejales de ambos bloques tomaron la palabra. La última en hacerlo fue Adriana Degeneve (Más para Entre Ríos), mamá de un chico con discapacidad.“No solo es un apoyo a la red de prestadores, sino a todas las familias que están pasando un mal momento. Me afecta porque lo vivo todos los días. Hay muchas familias que hoy no pueden cubrir las situaciones de discapacidad de sus hijos”.“Que las obras sociales estén aprovechando esta situación para liberarse de esto y no haya nadie que las controle, duele más”, dijo visiblemente emocionada.Degeneve recordó algo de su historia personal: “Mi hijo tiene una discapacidad, nació en agosto de 2009. Yo me recorrí todo durante un año, haciendo todos los estudios, para que él tenga un certificado. Era la única manera de que tenga todas prestaciones y todo lo que necesitaba. También teníamos un apoyo de la superintendencia que hoy no lo estoy notando”.“Las cosas están estables pero la prepaga me aumenta todos los meses y no sé hasta cuándo la voy a poder seguir cubriendo”, aseguró.“No es un privilegio, es un derecho de todas las personas con discapacidad”, concluyó la concejal.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por