Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Hallazgo arqueológico del siglo: descubren un fuerte militar que estuvo oculto durante 5.000 años

    » El Ciudadano

    Fecha: 12/08/2025 06:00

    En las últimas semanas, se ha dado a conocer el hallazgo de una fortificación militar que había sido consumida por la naturaleza durante siglos. Los arqueólogos han comenzado a utilizar tecnología de última generación para facilitar sus descubrimientos, lo que representa un avance significativo en el campo de la investigación histórica. El uso de tecnología en descubrimientos científicos no solo agilizará el proceso de investigación, sino que también potenciará futuros hallazgos que aportarán información valiosa a la sociedad, enriqueciendo nuestro entendimiento del pasado. La arqueología ha incorporado la tecnología LiDAR, una herramienta que permite la exploración de áreas inaccesibles, con el fin de descubrir estructuras ocultas bajo la vegetación. Este método, que significa «detección y medición de distancias por luz«, opera mediante la emisión de pulsos láser hacia el suelo y la medición del tiempo que tardan en regresar. Esto posibilita la creación de modelos topográficos detallados, facilitando la identificación de asentamientos antiguos. Hallazgo arqueológico del año: encuentran un fuerte militar que estuvo oculto durante 5,000 años. Una investigación reciente reveló que, gracias al LiDAR, se localizó un asentamiento fortificado en los densos bosques del condado de Neam, Rumania. Los arqueólogos lograron identificar una fortificación de casi 5,000 años de antigüedad, que permanecía oculta por la vegetación. Según Vasile Diaconu, arqueólogo responsable del estudio, las imágenes generadas proporcionaron detalles que no eran visibles en el terreno. Este asentamiento data de la transición del Neolítico a la Edad del Bronce y los métodos utilizados fueron no invasivos, lo que implica que se trata de una tecnología que respeta la fauna de los hallazgos. Se emplearon drones equipados con LiDAR que capturan imágenes aéreas detalladas de las fortificaciones, evidenciando un urbanismo planificado y defensas estratégicamente ubicadas. El progreso de la arqueología impulsado por los avances tecnológicos El descubrimiento en Rumania es el resultado de una colaboración efectiva entre Geocad Services, Geo Edu Lab y el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo de la Física de la Tierra. Este proyecto narra una historia inspiradora, donde Vasile Diaconu recibió el respaldo de su antiguo alumno, Vlad Dulgheriu, propietario de Geocad Services, quien facilitó la expedición. Este hallazgo subraya la relevancia de la integración entre la ciencia y la tecnología en el ámbito de la arqueología. Gracias al avance del LiDAR y otras innovaciones en teledetección, los investigadores podrán continuar descubriendo vestigios del pasado sin alterar su contexto original. El futuro de la arqueología se encuentra definido por la tecnología y LiDAR representa solo el inicio de una nueva era en la exploración histórica.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por