12/08/2025 08:00
12/08/2025 07:59
12/08/2025 07:59
12/08/2025 07:59
12/08/2025 07:57
12/08/2025 07:56
12/08/2025 07:56
12/08/2025 07:56
12/08/2025 07:55
12/08/2025 07:54
» Santafeactual
Fecha: 12/08/2025 05:05
La misión en el cañón submarino Mar del Plata mostró registros inéditos de biodiversidad y superó los 80.000 espectadores en vivo. Tras semanas de exploración y con más de 80.000 espectadores en vivo, finalizó la misión conjunta del CONICET y el Schmidt Ocean Institute en el cañón submarino Mar del Plata, un hito para la oceanografía argentina que dejó registros inéditos de la biodiversidad del Atlántico Sur. La transmisión en vivo, realizada a través de YouTube, permitió seguir en tiempo real las maniobras del robot submarino ROV SuBastian, que alcanzó profundidades de hasta 3.900 metros. Entre los hallazgos más sorprendentes se registraron el pulpo Dumbo, la estrella de mar apodada “culona”, peces telescopio, calamares abisales, moluscos, cangrejos y medusas. En el cierre, los investigadores agradecieron el acompañamiento del público y resaltaron el valor de la ciencia nacional. “No podemos dejar de agradecer a la universidad pública que nos ha formado y que estamos aquí, orgullosos de haber asistido a esas universidades y orgullosos de trabajar para el CONICET, haciendo ciencia por y para el país”, expresó una de las científicas. El material obtenido será incorporado a repositorios científicos y educativos para su uso en investigación y divulgación. Además, el equipo se comprometió a realizar nuevas expediciones en Uruguay y otras zonas del Atlántico Sur, manteniendo la transmisión en vivo para que el público continúe siendo parte del descubrimiento. Fuente: AMBITO
Ver noticia original