Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Reserva Natural Taji Poty se lució en un congreso de ecoturismo

    » Elterritorio

    Fecha: 12/08/2025 05:00

    La transformación y la conservación, de un basurero a cielo abierto a un predio completamente protegido, fue parte de la exposición de Ricardo Palacios, referente de la reserva local durante su exposición en Bella Vista. lunes 11 de agosto de 2025 | 23:15hs. El 3° Congreso de Ecoturístico del Litoral tuvo lugar el sábado 9 de agosto en Bella Vista. Se contó con la presencia autoridades provinciales, profesionales, emprendedores y expertos en turismo sustentable, y fue la ocasión perfecta para presentar la reserva santotomeña como espacio de conservación de la flora y fauna. El evento tuvo lugar en el Complejo Polideportivo "Julio Cesar Cossani" y, durante todo el encuentro, primó el intercambio de ideas, experiencias y proyectos orientados a promover un turismo responsable y en armonía con el ambiente. Tiempo atrás, el encargado de la Reserva Natural Municipal Tají Poty, Ricardo Palacios, propuso como tema de charla para el congreso de ecoturismo referirse a la reserva, la conservación de la biodiversidad y el objetivo de fomentar el ecoturismo, y la educación ambiental como estrategia para la conservación de la flora y fauna nativa; labor importantísima que cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Santo Tomé. El tema recibió el visto bueno, y finalmente fue presentado oficialmente en el 3er Congreso Ecoturístico del Litoral. Entones fue el propio Palacios el encargado de presentar a la Reserva Natural Municipal Taji Poty (Lapacho en flor), ubicada en Santo Tomé, Corrientes. La misma tiene como objetivos la conservación de la biodiversidad, fomentar el ecoturismo, la educación ambiental desde la escuela como estrategia para la conservación de la flora y fauna nativa. Son algunos de sus logros: La reserva pasó de ser un basurero a cielo abierto, zona marginal de pesca y caza furtiva y zona de quemas descontroladas; a ser un lugar donde se protege, se cuida y se valora su flora y su fauna nativa. La mayoría de las instituciones educativas realizan trabajos de investigación en ese predio de conservación. Además, actualmente se cuenta con infraestructura, miradores y bancos para descansar, y se está terminando la obra de baños y oficinas. Más datos relevantes La reserva conserva 60 hectáreas de monte ribereño, en la costa del río Uruguay, en la zona Sur-Este de la ciudad. Es muy valiosa por su aporte a la educación ambiental y el ecoturismo. Conserva 250 especies de aves como son el bailarín azul, el picaflor copetón, y el atajacaminos colorado. Comprende un área total de 189 hectáreas, donde el paisaje queda enmarcado entre pastizales, arroyos y selva ribereña. Protegiendo mamíferos como: mono carayá, corzuela parda, gato onza, entre otros.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por