Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • «Ley Nicolás»: Madres de víctimas de mala praxis impulsan su aprobación en el Senado – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Concordia » Cadena Entrerriana

    Fecha: 12/08/2025 04:20

    Un grupo de aproximadamente 300 familias de todo el país, unidas por la trágica experiencia de haber perdido a seres queridos por presunta mala praxis médica, se han organizado para impulsar la sanción de la «Ley Nicolás». La iniciativa, que busca garantizar un sistema de salud más seguro y de calidad, enfrenta el riesgo de perder estado parlamentario si no es aprobada en el Senado antes de fin de año. La lucha es liderada por la ONG «Por La Vida y La Salud, Por Vos, Por Mí, y Por Todos», presidida por la Dra. Gabriela Covelli. Covelli es la madre de Nicolás Deanna, un joven de 24 años que falleció en 2017 a causa de un diagnóstico erróneo. Inspirada en su historia, la Ley Nicolás ha sido trabajada durante años con el objetivo de prevenir que otras familias vivan la misma tragedia. Carina Sabione, escritora de Colón, provincia de Buenos Aires, y autora del libro «Vení que te cuento. Historias en tono coloquial», se sumó a la difusión de la causa, aunque aclara que no tiene un rol específico en la ONG. En un emotivo comunicado enviado a Cadena Entrerriana, Sabione expresó: «Entiendo que la vida y la salud es lo más valioso que tiene el ser humano. Comprendo el dolor de perder un ser querido». La escritora ha sido testigo del trabajo incansable de la ONG a través de una familia amiga que también perdió a un familiar en un estudio de rutina, en este caso una endoscopia. Un llamado urgente al Senado La Ley Nicolás cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados desde el 7 de diciembre de 2023. Además, ya ha sido aprobada en las comisiones de Salud y Legislación del Senado. Sin embargo, su aprobación en la Cámara alta es el último paso para convertirse en ley. El principal temor de la ONG es que, si el proyecto no es sancionado pronto, pierda estado parlamentario. Esta situación implicaría que todo el esfuerzo y el trabajo de años se pierdan y la iniciativa deba volver a presentarse «a foja cero», lo que sería «algo muy lamentable», según Sabione. Desde la ONG y las familias afectadas, se ha hecho un llamado urgente a la sociedad y a los medios de comunicación para difundir la causa. La visibilidad de la Ley Nicolás se hace necesaria para que los senadores traten y aprueben el proyecto antes de que finalice el año legislativo. Fuente: Cadena Entrerriana compartir

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por