Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentinos al volante: "Esto es una anarquía vial manifiesta"

    » Radio Sudamericana

    Fecha: 12/08/2025 04:08

    Lunes 11 de Agosto de 2025 - Actualizada a las: 18:44hs. del 11-08-2025 SINIESTROS VIALES Fabián Pons, presidente del Observatorio Vial Latinoamericano (OVILAM) criticó la falta de un sistema unificado, la ausencia de controles dinámicos y la baja capacitación de los agentes. También cuestionó la ley de alcoholemia cero y pidió planificar operativos en zonas y horarios estratégicos. El presidente del Observatorio Vial Latinoamericano, Fabián Pons, advirtió que Argentina arrastra desde hace años un sistema de tránsito desarticulado que contribuye a las altas cifras de siniestralidad vial. “Estamos en un sistema que está mal desde el principio; es una anarquía vial manifiesta. Tenemos una ley nacional que invita a las provincias a adherir, y eso genera 24 leyes provinciales y más de 2.300 municipios con disposiciones propias. No es lo mismo sacar una licencia en Buenos Aires que en Corrientes o Mendoza”, afirmó en diálogo con Radio Sudamericana. error cargando audio... El especialista señaló que no hay educación vial sólida y que los pocos programas existentes “no están bien hechos, ni generan conciencia real”. También cuestionó la desaparición de los controles dinámicos en gran parte del país y la aplicación de sanciones “laxas y desactualizadas”. Asimismo, señaló: “La mayoría de los controles electrónicos son cazabobos. No están hechos para mejorar la seguridad vial, sino para recaudar. Esto, sumado a penas leves, genera sensación de impunidad y una anarquía vial manifiesta”, aseguró. Respecto al consumo de alcohol, criticó la forma en que se implementó la normativa: “Nos engañaron queriéndonos hacer creer que es una ley de alcohol cero, cuando en realidad se redactó como alcoholemia cero, sin margen de tolerancia. Eso es técnicamente inviable”. Para el especialista, los operativos deben planificarse con datos reales y focalizarse en zonas y horarios de mayor riesgo. “No hay que poner controles en todos lados, sino en los puntos negros donde hay concentración de siniestros. Si el 80% de los accidentes con alcohol ocurren de madrugada cerca de boliches, ahí deben estar los controles”, remarcó. Pons alertó además sobre la falta de recursos y capacitación en las áreas de tránsito municipales: “En la mayoría de los municipios, el departamento de tránsito es de los más olvidados. Los agentes tienen escasa formación, mal equipamiento, pocos turnos y bajos sueldos”. En su diagnóstico, la ausencia de políticas efectivas se traduce en un drama humano: “Cada año mueren en Argentina menores de 25 años en una cantidad equivalente a dos guerras de Malvinas. Sin embargo, ningún funcionario se hace cargo”, lamentó. También cuestionó que muchos responsables de tránsito no sean especialistas: “En la mayor parte de las localidades, los funcionarios a cargo son punteros políticos sin formación en seguridad vial. En un sistema federal necesitaríamos al menos 2.300 especialistas, uno por municipio”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por