Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cierre de comedores en Concordia por falta de fondos

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 12/08/2025 03:31

    Cáritas Concordia y Gruta de Lourdes afectados por demoras en partidas nacionales. La situación impacta a los más necesitados. Cáritas Concordia también se ve afectado por la grave crisis que atraviesa la ciudad. En Concordia, Entre Ríos, la falta de envío de fondos nacionales ha llevado al cierre de comedores comunitarios, afectando a entidades como Cáritas Concordia y el comedor de la Gruta de Lourdes. Según informó el director diocesano de Cáritas Concordia, Pedro Sena, en diálogo con Diario Río Uruguay, los fondos provienen del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), pero las partidas no han llegado pese a la firma de un nuevo convenio hace aproximadamente un mes. "Hace un mes -más o menos- que hemos firmado el nuevo convenio, pero todavía no nos han mandado la partida económica", señaló Sena. El PNUD, según su sitio oficial, es una red global de las Naciones Unidas que opera en 170 países, incluyendo Argentina, con el objetivo de erradicar la pobreza y reducir desigualdades. En Concordia, estos fondos son esenciales para la elaboración de viandas que se distribuyen en comedores como el de la Parroquia Pompeya. Sena detalló que, aunque el convenio cubre 131 porciones diarias, la demanda real asciende a 250 o incluso 300 raciones, lo que agrava la situación ante la falta de recursos. "Ya va para un mes que esperamos las partidas", insistió Sena, destacando que las reservas y donaciones han permitido sostener el servicio por un tiempo, pero la creciente demanda hace insostenible la situación. Además, explicó que los comedores deben operar de lunes a viernes por convenio, y que las inspecciones del PNUD son estrictas en cuanto a la calidad y cantidad de los alimentos preparados. En la provincia, entre 15 y 20 comedores serían beneficiarios de estos fondos, pero en Concordia la demora ha generado un impacto directo en los más necesitados. Sena también mencionó que, históricamente, los cortes en los fondos eran breves y ligados a períodos de vacaciones, pero esta vez la interrupción supera el mes, y los convenios, que antes se renovaban anualmente, ahora se firman cada seis meses, complicando la planificación. Por el momento, no se ha confirmado una fecha exacta para la llegada de los fondos, y la comunidad espera soluciones urgentes para evitar que más comedores deban cerrar sus puertas. Mientras tanto, la solidaridad de los vecinos y las donaciones son el único sostén para paliar la crisis.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por