12/08/2025 06:27
12/08/2025 06:27
12/08/2025 06:27
12/08/2025 06:26
12/08/2025 06:26
12/08/2025 06:25
12/08/2025 06:25
12/08/2025 06:25
12/08/2025 06:24
12/08/2025 06:24
Concordia » Hora Digital
Fecha: 12/08/2025 03:30
Ariel Maciel analiza el armado federal de gobernadores que buscan una "tercera vía" frente a la polarización política. El periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel, conversó con Canal E sobre el creciente movimiento de gobernadores que buscan escapar a la polarización política de cara a las elecciones del 26 de octubre. Este grupo impulsa una "tercera vía" que pretende diferenciarse tanto del oficialismo de Javier Milei como del kirchnerismo. Maciel explicó que los gobernadores están preocupados por el impacto negativo que la actividad económica está sufriendo, especialmente en lo que respecta a la actividad productiva en provincias clave. Empresarios y mandatarios coinciden en la necesidad de encontrar una postura intermedia más lógica en este contexto. El frente de gobernadores no cuestionará el orden fiscal ni el compromiso de mantener la estabilidad monetaria, pero tampoco aceptará el desguace del Estado ni la falta de un plan productivo e industrial que beneficie a todas las provincias. Muchas de estas jurisdicciones cuentan con números fiscales equilibrados, por lo que rechazan la acusación oficial de ser "gastadores inventando impuestos". Maciel también advirtió sobre el impacto de la reciente cadena nacional de Javier Milei, generando inestabilidad política que podría afectar a las provincias. En términos económicos, el temor se centra en la caída de la actividad y el empleo, así como en el aumento de tasas para cumplir con compromisos financieros internacionales. El plan de los gobernadores no se limita a las elecciones, sino que incluye una estrategia a dos años que busca escapar a la polarización y no depender ni de la Casa Rosada ni de la interna del PJ. Este movimiento pretende dar una alternativa a la sociedad y trabajar en el desarrollo de políticas que beneficien a todas las provincias de manera equitativa.
Ver noticia original