Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Las joyas del alma que bien resguardo”

    » Clarin

    Fecha: 12/08/2025 02:38

    Si tuviera un local de venta de joyas, sería cuidadoso con quienes ingresan. No permitiría el acceso a personas visiblemente malintencionadas ni expondría las piezas más valiosas al alcance de cualquiera. Tomaría todas las precauciones posibles para evitar robos, daños o pérdidas. Del mismo modo resguardo lo más preciado que hay en mi interior: mis emociones y sentimientos, cuidando de no exhibirlos ante extraños. Preservo mis más preciadas joyas -emociones y sentimientos- de mis enemigos, pues bien sé que me las quieren quitar. También de aquellas personas con quienes me une el amor y la confianza. Ellas no necesitan arrebatármelas. Y la llave que abre ese espacio íntimo, ese pequeño negocio de alhajas que llevo dentro, está siempre conmigo. Es una ganzúa construida de paz: fina mezcla de bienestar, tranquilidad y equilibrio emocional. Solo con ella se puede abrir ese interior. De esa llave guardo una copia en un rincón secreto del alma, porque si alguna vez pierdo la paz, no quiero perder también el camino de regreso a mis sentimientos y emociones. Necesito recordar que, incluso en la tormenta, hay un lugar donde escondí una llave y con ella, la posibilidad de volver a abrirme. Como escribió Rudyard Kipling, en su conocido “Sí...”, “...Si nadie, ni enemigos ni amantes amigos, pueden causarte daño; si todos los hombres pueden contar contigo, pero ninguno demasiado...” Proteger nuestras joyas no es cerrarse, sino conservar el tesoro para quienes saben valorarlo. Y, sobre todo, es recordar que incluso en los días más oscuros, cuando la paz parece haberse extraviado, siempre existe en algún rincón del alma una llave esperando ser hallada. Con ella, la posibilidad de volver a abrirnos... y de reencontrarnos. Aldo Cristian Alí luzyluci@hotmail.com OTRAS CARTAS Sobre el trabajo informal Hoy, en la Argentina, el trabajo informal parece ser la alternativa viable para el que desea trabajar y tiene dificultades para hallar ese trabajo formal aún siendo profesional. Si opta por ser Monotributista los empleadores informales evitan reconocer al trabajador y el Monotributo cae por falta de facturación. Por este motivo, volvemos a la época de nuestros abuelos: el trabajo informal es única alternativa y el que puede ahorrar preventivamente algo de lo que percibe, lo hace. Carlos Alberto Castriota ccastriota2009@gmail.com Milei: no más insultos Finalmente Javier Milei parece haber captado los permanentes mensajes críticos hacia su vocabulario procaz y obsceno al anunciar que discontinuará dicha práctica coloquial. Es dable pensar que ante las derrotas políticas que experimentó recientemente ha tomado conciencia de que debe encarar una estrategia similar a la de un perro pastor, cuya función principal es ayudar al pastor en el manejo y cuidado del ganado, como también proteger el rebaño, guiarlo, reagruparlo y mantenerlo unido y buscar a aquellos animales perdidos y a acompañar a los enfermos o heridos. En definitiva, es una oportuna decisión del Presidente para una imprescindible y razonable mutación en pos de lograr la transformación que requiere el país para su futuro desarrollo institucional, político económico y social. Oscar Edgardo García osedgar@yahoo.com Congreso: jubilados, discapacitados y Garrahan Si la mayoría de diputados y senadores están de acuerdo en regular una ley para aumentar subsidios para jubilados, discapacitados y personal del hospital Garrahan, mientras la mayoría del pueblo apoya al Gobierno con su política de control de gastos, es claro que nuestros representantes no representan al pueblo. Es evidente que gobiernan para sus propios intereses. Quienes durante su gobierno no se interesaron en los jubilados vetando el 82%, quienes no se ocuparon de los discapacitados cuando eran 80.593 y subieron a 1.132.700 los discapacitados generando un desbalance y un claro ejemplo de demagogia y corrupción. Quienes no se ocuparon del hospital Garrahan mandando juntar tapitas de plástico para su mantenimiento son los que ahora desde la oposición opinan todo lo contrario de lo que hicieron. Una sola palabra los define: hipócritas. Solo quieren poder, no les interesa el pueblo y la democracia. Está en el pueblo con su voto castigar su hipocresía. En todo país y en todo gobierno hay hipócritas, está en el pueblo repudiarlos. Jose Mario Lenczner jomalen@hotmail La Obra Social de las Fuerzas Armadas, en crisis Se ha iniciado la tercera gestión administrativa en IOSFA desde que asumió el gobierno de Javier Milei. Ésta despertó esperanzas de recomposición y mejora de lo hecho hasta el presente, que fue llevar en camino a la quiebra a una de las más grandes obras sociales del país. Las expectativas de mejora ya se han desvanecido. Se dispuso anular contratos con prestadores externos, agencias y sistemas de salud y médicos, la mayoría de ellos, militares retirados, que han llevado la historia clínica de camaradas durante largos años, creando así un lazo de confianza y apoyo anímico muy difícil de poder ser restablecido. No se entiende. Los hospitales militares ya no dan abasto para cubrir todas las atenciones, a las que ahora se sumarán miles de afiliados que usaban satisfactoriamente esos servicios externos que se dispuso eliminar. Es menester rever esta insólita medida. Estos sistemas, aún cuando se les debía y deben pagos desde hacer varios meses, siguieron prestando su apoyo con diligencia, en beneficio de sus pacientes adheridos al IOSFA.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por