12/08/2025 03:18
12/08/2025 03:17
12/08/2025 03:17
12/08/2025 03:16
12/08/2025 03:16
12/08/2025 03:15
12/08/2025 03:15
12/08/2025 03:15
12/08/2025 03:14
12/08/2025 03:13
Rio Negro » Catriel 25 Noticias
Fecha: 12/08/2025 00:20
En diálogo con ”radio “Alas”, la Secretaria de Energía de Río Negro abordó varios temas. Oleoducto VMOS, áreas maduras y la situación de Vista Oil, responsable de las áreas maduras que opera Aconcagua Energía. Andrea Confini definió el 2025 como “un año muy positivo” para la provincia en materia energética y de infraestructura, repasando proyectos clave. El impacto en el empleo local y la situación de las operadoras en áreas maduras y marginales. “Hemos tenido avances significativos con grandes obras como el oleoducto, el proyecto de GNL, la construcción de “Calcatreu”, que esperamos poner en producción el año que viene, y el desarrollo de hidrocarburos no convencionales, que, aunque es incipiente, genera mucha expectativa”. AREAS MADURAS “Son estratégicas. Hay que definir políticas, no solo desde Nación sino también desde la provincia, para dar incentivos y evitar que el declino productivo sea tan pronunciado. Las áreas maduras y marginales necesitan un tratamiento especial”. OLEODUCTO VMOS (Empleo) “Hoy tenemos alrededor de 1.700 puestos activos, con un 74% de mano de obra Rionegrina. Esto significa que el salario queda y se gasta en la provincia, dinamizando el comercio y la economía local. Entonces, aquellos lugares, los comercios o las actividades que se desarrollan en las distintas ciudades de Río Negro, también se ven impactadas de manera positiva por la multiplicación del gasto que se genera”. GNL: INVERSIONES EN LA COSTA RIONEGRINA “Ahora tenemos el anuncio del segundo barco, del “MKII”, con expectativas también de exportación muy cerca a la fecha de lo que va a ser la exportación del VMOS”. “El segundo barco implica que necesariamente haya un gasoducto dedicado, con lo cual cuando uno está pensando que se está terminando la obra de construcción y el tendido del ducto del VMOS y estaría empezando el tendido del ducto de GNL. Eso también es muy importante porque sostiene la mano de obra y el hecho de que el GNL sea una actividad bastante distinta de la exportación de petróleo, también genera en la zona un desarrollo de infraestructura para poder sostener esos dos barcos liquificando a siete kilómetros de las costas Rionegrinas. VACA MUERTA RIONEGRINA “En shale vemos que las fronteras productivas se amplían con el avance del conocimiento sobre Vaca Muerta. No dejamos de sorprendernos nosotros ni la gente de la industria. Los límites se van corriendo de a poquito a medida que se va explorando, entonces vamos conociendo cuál es la situación de la formación Vaca Muerta en la provincia. Vemos con satisfacción como las fronteras se van extendiendo y eso es muy positivo”. URANIO “En Catriel seguimos en etapa exploratoria, es un proyecto a largo plazo. “Estamos con bastante expectativa trabajando también con el SEGEMAR (Servicio Geológico Minero Argentino) para poder dar otro tipo de caracterización y poder dar más información al sector privado para que pueda invertir en exploración. Los desarrollos mineros son mucho más extensos en el tiempo que los petroleros. Uno está acostumbrado a que el petróleo en unos años se desarrolla. La minería lleva muchos años y por ahí uno cree que porque arrancamos con el uranio va a ser de la noche a la mañana pero es un proyecto a largo plazo. Lo importante es haber arrancado con las tareas de campo. Estamos todavía en etapa exploratoria y va a durar muchos años más. Las etapas exploratorias de la minería son muy largas. Imagínate que “Calcatreu” (mina) llevó 25 años. Es un proyecto a largo plazo”. RIO NEGRO DECSONOCE A ACONCAGUA COMO CONCESIONARIA DE AREAS PETROLERAS Vista es la concesionaria y responsable legal de las inversiones y obligaciones. Aconcagua solo es un operador vinculado de forma privada. Nosotros no tenemos relación contractual con ellos y el área Catriel Oeste que manejaba venció; será licitada nuevamente. Pero no desconoce la crisis de Aconcagua? “No, pero el responsable es Vista. Ellos deben dar las respuestas a la provincia, a las empresas de servicio y a los superficiarios”. El pasado viernes se llevó a cabo la primera reunión de la Comisión de Seguimiento de los Contratos Petroleros. La misma terminó abruptamente cuando la Secretaria de Energía planteó que no tenía nada que hablar con los representantes de Aconcagua, presentes en la sala. Que sólo lo haría con Vista. Desconociendo de plano a la operadora. “Es como si yo sentara cualquier otro operador o empresa de servicio que opera un área que no es el concesionario. El que tiene que dar respuestas a los superficiarios, a las empresas de servicio y a la provincia es el concesionario, no es el operador. Y en este caso, vamos a hablar con Vista. Los que tienen que dar respuesta son ellos, no es Aconcagua”. “No puede estar sentado Aconcagua explicando las inversiones y lo que se está haciendo en un área que está siendo concesionada a Vista. No corresponde”. “Yo no tengo ningún tipo de reconocimiento legal de que Aconcagua sea concesionaria o sea operadora o forme parte de la renegociación de prórrogas que nosotros extendimos desde la provincia. Nosotros la extensión de la prórroga de las renegociaciones se las extendimos a Vista”, finalizó la Secretaria de Energía Andrea Confini
Ver noticia original