Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Proponen un concurso de ideas para los usos de los terrenos del ex puerto de Paraná

    Concepcion del Uruguay » Miercoles Digital

    Fecha: 11/08/2025 23:03

    La asociación civil Red Entrerriana para el Desarrollo Sostenible (Redes) lanzó un documento público donde expresan su interés para encontrar un mecanismo que permita el “uso de la zona portuaria” de la capital entrerriana. La manifestación surge luego que el pasado 1 de agosto se anunciara el traspaso de Nación a la Provincia de Entre Ríos de los terrenos del Puerto de Paraná. La entidad apuesta a un proceso participativo de la ciudadanía dado “la localización estratégica” de los 60.000 m2 que se dispondrán. La asociación civil Redes aboga por que los usos múltiples que se le den al predio del ex Puerto y Vías Navegables de Paraná “contribuya al desarrollo sustentable de la ciudad”. Este objetivo, señalan, “amerita la organización de un proceso que habilite un profundo debate a partir de la participación protagónica de sus ciudadanos”. Es por esto que lanzaron la idea de llamar a un “concurso de ideas”, señalaron. Con la firma de su presidente, Fabián García, y su secretario de Gestión y Planificación del Desarrollo, Enrique R. Mihura, Redes propone un método de intervención ciudadana. El planteo surgió de haber “tomado estado público la información sobre que el Gobierno de la provincia de Entre Ríos tomó posesión formal de los terrenos del puerto de Paraná, mediante un convenio suscripto con la Nación”, y “que habilita a la provincia a tomar posesión formal de tres predios ubicados en el puerto de Paraná, en la zona de calles Laurencena y Santiago Liniers, con una superficie total que supera los 60.000 metros cuadrados, para hacer uso, custodia y acondicionamiento de los inmuebles mientras se completa el traspaso definitivo de dominio”, recapitularon. En este orden, apuntaron que “la localización estratégica de la zona portuaria de la ciudad de Paraná y la posibilidad de contar con un proyecto/obra de usos múltiples que contribuya al desarrollo sustentable de la ciudad, amerita la organización de un proceso que habilite un profundo debate a partir de la participación protagónica de sus ciudadanos. La realización de un concurso de ideas entre grupos interdisciplinarios de profesionales locales brindaría las bases necesarias para llevarlo adelante y definir la mejor forma de aprovechamiento del recurso obtenido”. De la Redacción de ERA Verde Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo. Deja tu comentario comentarios

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por