11/08/2025 23:01
11/08/2025 23:00
11/08/2025 23:00
11/08/2025 23:00
11/08/2025 23:00
11/08/2025 23:00
11/08/2025 23:00
11/08/2025 23:00
11/08/2025 23:00
11/08/2025 22:58
» Corrienteshoy
Fecha: 11/08/2025 19:35
MOTOSIERRA! Cierra sucursal de conocida marca de supermercados en la ciudad de Corrientes Recesión y crisis no paran en Corrientes: cierra sucursal de conocida marca de supermercados Se trata de un local ubicado en la esquina de las calles Paraguay e Yrigoyen, en el barrio Libertad de la ciudad de Corrientes. Alrededor de 40 trabajadores serán despedidos. En Goya cerró un mayorista hace un mes y medio. Los supermercadistas dicen que “las compras del mes no existen más, la gente compra día a día”. Otra tremenda foto de la crisis y recesión económica en Corrientes. Cierra una sucursal de una conocida cadena de supermercados local, ubicada en la esquina de las calles Paraguay e Yrigoyen, alrededor de 40 personas quedarán si su fuente laboral. Hace un mes y medio atrás en la ciudad de Goya cerró un supermercado mayorista, de una muy conocida empresa nacional. Los empresarios de supermercados declararon en los últimos días, tras conocerse una nueva baja en el consumo minorista, que “las compras del mes no existen más, la gente compara día a día”. Un año y medio de Milei, 15.000 empresas cerraron En poco más de un año y medio de gobierno libertario cerraron 15.000 empresas, según la información de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (Enac). Este número coincide con otro: el cierre de 40 firmas por día: una verdadera masacre económica y social. "Las pymes son empresas propensas a crecer, no a achicarse, y ese potencial se está perdiendo ahora", advierte Cesar Guereta, dirigente de ENAC. "El consumo cayó, las empresas no venden y el conocimiento que tenían para fabricar en su rubro específico se está perdiendo. Las capacidades que existen podrían aprovecharse pero se están desperdiciando, lo mismo ocurre con las universidades, el Conicet, el INTA o el INTI. Se desestima el potencial que se tiene para poder ser competitivo, y esto el Gobierno no lo ve", agrega el empresario. El costo de este desarme del entramado productivo local, y también del sistema científico-tecnológico afecta a las capacidades de desarrollo futuro.
Ver noticia original