Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los profundos cambios que propuso el CEO de la F1 para las carreras Sprint

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 11/08/2025 18:48

    Stefano Domenicali, CEO de la Fórmula 1, hizo hincapié en la posibilidad de imponer carreras con la grilla invertida (REUTERS/Jakub Porzycki) La inclusión de las carreras Sprint en la Fórmula 1 fue una de las innovaciones que más controversia generó a lo largo del paddock. Desde su aparición en la temporada 2021, la Máxima buscó diferentes formas de que estas competiciones más cortas se amolden a un calendario establecido de Grandes Premios. Así las cosas, en busca de mejorar la competición y el espectáculo, la dirección está dispuesta a tomar medidas drásticas con el fin de impulsar cambios que, hasta hace poco, parecían impensados en el Gran Circo. En este contexto, Stefano Domenicali, CEO de la Fórmula 1, ha confirmado en una entrevista exclusiva con The Race que la organización se prepara para discutir con equipos, pilotos y la FIA la posibilidad de ampliar el número de carreras sprint y, de forma aún más disruptiva, introducir el concepto de parrilla invertida (respecto a las posiciones finales en la sesión de clasificación), una fórmula ya utilizada en categorías como la F2 y la F3. Domenicali subraya que la madurez alcanzada por el formato sprint y la demanda creciente de los promotores para acoger estos eventos justifican la apertura de un proceso de consulta para definir los próximos pasos. “Creo que hay posibilidades de ampliar dos cosas que debemos discutir, tanto con los pilotos como con los equipos y, por supuesto, con la FIA”, explicó el directivo, quien considera que el momento es propicio para abordar estas cuestiones con seriedad. Actualmente, se disputan seis carreras Sprint en el calendario de la Fórmula 1 (REUTERS/Manon Cruz) En esta misma línea, argumentó que la disposición a experimentar con nuevas ideas responde tanto a la evolución de la mentalidad dentro del paddock como a la presión de los aficionados, que reclaman mayor diferenciación entre las carreras sprint y el gran premio principal. El propio CEO de la categoría reconoce que la resistencia tradicional a la parrilla invertida se ha atenuado, y que tanto equipos como pilotos muestran ahora una mayor apertura a probar alternativas. “Estamos abiertos a eso, porque creo que es lo correcto: escuchar a nuestros fans, intentar crear algo y no preocuparnos por cometer errores”, afirmó, para luego añadir: “Quien cree en no cometer errores no crea nada nuevo”. Cabe recordar que las Sprint son carreras cortas que cubren 100 KM (aproximadamente un tercio de la distancia típica de un Gran Premio) y tienen una duración aproximada de 30 minutos. Sumado a esto, con el fin de fomentar una carrera dinámica y con muchos adelantamientos, los equipos no están obligados a ingresar a boxes para cambiar neumáticos. El debate sobre el futuro de las carreras sprint se produce en un momento en el que la Fórmula 1 ha consolidado seis eventos de este tipo en el calendario, con la intención de mantener esa cifra al menos hasta la entrada en vigor del nuevo reglamento en 2026. No obstante, Domenicali admite que ya se estudia la posibilidad de aumentar el número de sprints a más largo plazo, aunque descarta que la categoría adopte el modelo de MotoGP, que ha implementado carreras sprint en todos sus fines de semana. “No digo que no, pero creo que entre el seis y el 24 tenemos que hacer pasos intermedios”, matizó el directivo. La carrera Sprint con grilla invertida se implementa en diferentes categorías de monoplazas como la F2 y F3 (REUTERS/Yves Herman) La cuestión del tamaño del calendario también ocupa un lugar central en la estrategia de la organización. Domenicali defiende que el número actual de grandes premios, 24 por temporada, representa un equilibrio adecuado tanto desde el punto de vista comercial como deportivo. “Hoy en día, la cantidad de socios que no solo tenemos nosotros, sino también los equipos, significa que la plataforma es valiosa”, argumentó. El CEO de la categoría sostiene que la popularidad y el valor comercial de la Máxima justifican el mantenimiento de este volumen de carreras. El directivo también contextualizó la posición de la Fórmula 1 en el ecosistema global del deporte, al comparar el número de carreras con la frecuencia de otras disciplinas. “Solo tenemos 24 carreras. El fútbol americano tiene 70 partidos. El béisbol, 165, todos los días en televisión. Así que generar contenido atractivo con solo, diría yo, 24 carreras, es una tarea enorme”, destacó Domenicali. Vale destacar también que la Fórmula 1 está atravesando un polémico cambio de reglamento en el reglaje de los monoplazas y sus componentes en la temporada 2026. Sin embargo, a falta de un par de meses de su inicio, la FIA sigue modificando y revisando diferentes directrices de las nuevas normativas. El concepto de monoplaza que la FIA ha delineado para 2026 se caracteriza por una reducción de 30 kilogramos en el peso, una distancia entre ejes acortada de 3.600 a 3.400 milímetros, y una anchura que pasa de 2.000 a 1.900 milímetros. Los neumáticos, aunque mantienen las 18 pulgadas, serán más estrechos: 25 milímetros menos en el eje delantero y 30 milímetros menos en el trasero. El fondo plano se mantiene, pero la aerodinámica activa gana protagonismo con la eliminación del DRS y la introducción de alerones móviles tanto delante como detrás. El resultado será una reducción de al menos 20 % en la carga aerodinámica respecto a los coches actuales, lo que exigirá mayor destreza a los pilotos, especialmente en curvas de alta velocidad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por