11/08/2025 23:07
11/08/2025 23:07
11/08/2025 23:07
11/08/2025 23:07
11/08/2025 23:06
11/08/2025 23:06
11/08/2025 23:06
11/08/2025 23:06
11/08/2025 23:05
11/08/2025 23:05
» Clarin
Fecha: 11/08/2025 20:39
Entre los remedios naturales más antiguos, pocos mantuvieron su vigencia con tanta discreción como la cola de caballo. Rara vez se le da protagonismo, pero esta planta silvestre, que crece en zonas húmedas y pantanosas, es valorada desde hace siglos por diversas culturas. Muchas personas incluso ignoran su existencia, pero la infusión de cola de caballo aparece con frecuencia en las recetas de abuelas y herbolarios. Su fama no se limita al pasado: hoy, esta planta está presente en suplementos modernos, preparados detox y tratamientos de cuidado renal alternativos. Su aspecto delgado y alargado remite a las crines de caballo, de ahí su nombre. Aunque tiene una apariencia simple, su composición vegetal resulta compleja y es estudiada por instituciones médicas de todo el mundo. Desde América hasta Europa, la cola de caballo se consume como té por quienes buscan eliminar líquidos, reducir inflamación o aliviar molestias urinarias. Propiedades y beneficios del té de cola de caballo para los riñones La cola de caballo (Equisetum arvense) ha sido estudiada por sus propiedades diuréticas, es decir que ayuda al cuerpo a eliminar el exceso de líquidos a través de la orina. Este efecto es especialmente valorado por quienes sufren retención de líquidos o infecciones urinarias leves. Estudiada por sus propiedades diuréticas, para eliminar el exceso de líquido. Foto: Shutterstock. Según un artículo del Centro Nacional de Salud Complementaria e Integral de los Estados Unidos, la cola de caballo contiene antioxidantes y compuestos que podrían tener efectos antimicrobianos y antiinflamatorios, aunque aclaran que aún se necesitan más estudios clínicos para confirmar su eficacia en humanos.. Entre los beneficios más destacados del té de cola de caballo se encuentran: Efecto diurético suave. Es ideal para quienes padecen hinchazón o edema. Contribuye al sistema urinario. Ayuda a eliminar bacterias leves del tracto urinario. Aporta minerales. Entre otros, contiene sílice, que ayuda a fortalecer las uñas, el cabello y los huesos. Posible efecto antiinflamatorio. Diversos estudios mencionados en el sitio Medical News Today indican que sería útil en casos de molestias articulares leves. Infusión de cola de caballo. Ayuda a eliminar bacterias leves del tracto urinario. Además, algunas personas la usan en planes detox o de limpieza renal, aunque no hay evidencia concluyente que respalde su eficacia en este tipo de tratamientos. Por eso, aconsejan usarla con moderación y por períodos cortos. También se la recomienda para cicatrización de heridas y como coadyuvante en infecciones urinarias recurrentes, aunque en estos casos debe consultarse con el médico personal. Quiénes no deberían consumir té de cola de caballo Esta infusión, sin embargo, no es recomendable para todos. Personas con problemas renales graves, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, y quienes toman medicamentos diuréticos deben evitarla o consultar a un especialista antes de consumirla. Además, su uso prolongado o en dosis elevadas podría producir pérdida de potasio o afectar el equilibrio de electrolitos en el cuerpo.
Ver noticia original