Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Arte “a ciegas”. Un acto performático y democratizador

    Concepcion del Uruguay » 03442noticias

    Fecha: 11/08/2025 18:44

    Al cumplirse 15 años del inicio de su proyecto “Una obra de arte a diario”, Raúl Albanece, artista de Gualeguaychú, lanza una rifa “a ciegas” donde todos los participantes reciben un collage original. La acción busca romper el mito de que solo los millonarios pueden comprar arte auténtico e incentivar el coleccionismo en públicos no habituales. En Argentina, donde persiste el mito de que el arte auténtico es un privilegio reservado a millonarios, el artista entrerriano Raúl Albanece decidió ponerlo a prueba con una propuesta simple y disruptiva: una rifa “a ciegas” en la que todos los participantes reciben un collage analógico original de 14 x 14 cm, firmado y fechado. La acción forma parte de la celebración por los 15 años de Una obra de arte a diario, un importante proyecto en el que, desde el 1 de septiembre de 2010 hasta el 31 de agosto, El artista realizó y registró la creación constante de obras en pequeño formato y ha producido miles de piezas únicas. Ahora, una vez más, el artista convierte la venta directa en una obra performática que democratiza el acceso al arte e incentiva el coleccionismo, llegando a públicos que jamás pensaron en adquirir una obra original. Por un valor accesible, cualquier persona puede participar y recibir en su casa una pieza única, sin intermediarios ni precios inflados. “No hay que ser millonario para tener una colección propia de arte auténtico”, afirma Albanece, quien acompaña la propuesta con un enlace donde se pueden ver ejemplos de lo que podría tocarle a cada participante (unaobradearteadiario.blogspot.com). Una experiencia que es obra en sí misma La compra, la espera y la llegada de la obra forman parte de un guion performático que Albanece viene explorando desde hace varios años. Cada paso —desde la inscripción en la rifa hasta el momento en que la obra cuelga en una pared— es parte de la experiencia artística. Lejos de limitarse a producir piezas, el artista diseña una vivencia que incluye azar, expectativa y vínculo personal. De este modo, convierte a cada comprador en coprotagonista de la obra y no solo en un espectador pasivo. Romper barreras y abrir el mercado En un país con un mercado del arte reducido y concentrado, donde los precios y los espacios de exhibición suelen excluir a amplios sectores sociales, esta iniciativa plantea un modelo alternativo: precios accesibles, venta directa y distribución amplia. Albanece insiste en que no se trata de “abaratar” el arte, sino de abrirlo. “Prefiero que mis obras estén en casas reales, vividas, que en depósitos esperando aumentar de precio”, sostiene. Con cada edición, los collages viajan a distintas provincias y ciudades, formando una red invisible de propietarios. Estas piezas, dispersas pero conectadas por un mismo gesto, crean una instalación expandida a lo largo y ancho del país. La propuesta ha despertado el interés de personas que nunca antes habían comprado arte. Una docente jubilada lo colocó en su cocina; un joven lo puso sobre su escritorio; una familia lo colgó en el cuarto de los hijos. En todos los casos, la experiencia inicial se transforma en la posibilidad de seguir incorporando obras a sus hogares. El objetivo de Albanece es sembrar el hábito del coleccionismo: que tener arte original en casa deje de ser un evento excepcional y se convierta en algo posible y natural. Una obra de arte a diario nació como un compromiso íntimo con la producción diaria. Hoy, con la rifa de aniversario “a ciegas”, Albanece lo convierte en un compromiso colectivo: demostrar que el arte auténtico puede estar al alcance de todos, sin perder su valor simbólico ni su integridad creativa. Cada collage que sale de su taller es único, irrepetible, y se convierte en parte de una red silenciosa que crece día a día. Quizás la próxima pieza en viajar lleve tu nombre. Y si querés descubrir hasta dónde puede llegar este artista que convierte cada gesto en una obra, el momento de mirar —y participar— es ahora.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por