Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alerta por estafa en WhatsApp: prometen hasta $150.000 por “likes” en YouTube

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 11/08/2025 18:35

    De la redacción de INFORME DIGITAL — En las últimas horas, se detectaron en Entre Ríos varios grupos de WhatsApp que prometen ganancias de hasta $150.000 pesos diarios por realizar tareas simples como poner “likes” en videos de YouTube. Las ofertas, con nombres seductores como “Youtubers” o supuestas “agencias oficiales”, en realidad son trampas diseñadas para captar datos personales y acceder al teléfono de la víctima. En las capturas de pantalla a las que accedió INFORME DIGITAL se observan mensajes dirigidos a “nuevos miembros” con instrucciones para hacer clic en un enlace, completar tareas y enviar capturas de pantalla. El texto asegura que se pagará una “recompensa” inicial de 3.000 pesos y que cada “me gusta” suma ingresos adicionales. Para convencer, los estafadores simulan “casos de éxito”: publican capturas falsas de transferencias, con mensajes de agradecimiento de supuestos beneficiarios, como si ya hubiera personas cobrando sumas importantes. En realidad, el grupo recién se inicia y esos mensajes y comprobantes están fabricados digitalmente. Simulan transferencias y casos de éxito En el mercado real, YouTube paga a sus creadores sumas muy pequeñas por interacciones, y nunca mediante cadenas de WhatsApp ni transferencias inmediatas. El objetivo de estos grupos no es pagar por tareas, sino robar datos sensibles, controlar el teléfono a distancia, vaciar cuentas bancarias o incluso extorsionar a cambio de no difundir la información obtenida. En Entre Ríos ya se han reportado casos de personas que, tras sumarse a estos grupos, fueron derivadas a chats privados con supuestos “asesores” que pedían más datos y ofrecían “paquetes premium” a cambio de transferencias. Estas maniobras son parte del mismo esquema fraudulento y no tienen relación alguna con empresas reales. La recomendación de especialistas y autoridades es clara: no hacer clic en enlaces, no entregar datos personales y abandonar inmediatamente estos grupos. Además, se sugiere bloquear y reportar el número para prevenir nuevos intentos de contacto. Esta modalidad de fraude digital se suma a una larga lista de estafas virtuales que vienen proliferando en la provincia y en todo el país, potenciadas por el uso masivo de redes sociales y aplicaciones de mensajería.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por