Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Llega a Rosario “Prima Facie”, unipersonal de la australiana Suzie Miller sobre el abuso, protagonizado por Julieta Zylberberg

    » El Ciudadano

    Fecha: 11/08/2025 18:19

    La aclamada obra teatral Prima Facie, el unipersonal escrito por la dramaturga australiana Suzie Miller que en la Argentina se estrenó con adaptación y dirección de la actriz y directora Andrea Garrote y que actualmente se presenta en el porteño teatro El Picadero, inicia su gira nacional e internacional y lo hace en Rosario, con una única función este sábado 16 de agosto en la Lavardén. Se trata de un potente unipersonal dirigido bajo la mirada sensible y comprometida de Garrote y la inquietante presencia en escena de la actriz Julieta Zylberberg, quien le pone cuerpo y alma a un papel de enorme compromiso artístico. “Escuchar al testigo. Esperar. Disparar las preguntas. Ganar. Una joven abogada construye su exitosa carrera como defensora de acusados de delitos sexuales. Conoce a la perfección cada una de las reglas del juego judicial. Disfruta cada una de las absoluciones que consigue. Sabe que en su trabajo no hay nada personal: no es más que un engranaje necesario para que el sistema funcione”, dice el texto que acompaña la presentación de la obra en Rosario. Y agrega: “Sin embargo, todo eso está a punto de cambiar”. Prima Facie llega para poner a prueba creencias establecidas y cuestionar el modo en que cada uno mira y escucha a las víctimas de violencia de género y violencia sexual. La obra se estrenó en 2019 en Sidney, Australia. Fue tal la repercusión que en 2022 desembarcó en el West End londinense y en 2023 llegó a Nueva York, con Jodie Comer y a Madrid con Vicky Luengo, entre otras ciudades europeas. Por su parte, en Sudamérica se estrenó en Chile con Camila Hirane, bajo la dirección del argentino Daniel Veronese; en Brasil con Débora Falabella, en Colombia con Cristina Umaña y en Buenos Aires, con la destacada actuación de Julieta Zylberberg. “El personaje es bien contradictorio, bien ambiguo, como todo buen personaje. Hacia el comienzo de la obra, sí se muestra como una abogada arrogante, exitosa, que defiende a abusadores, escudándose en las reglas de la Justicia, de la ley y cuáles son los pasos a seguir y por qué están cubiertos, digamos, éticamente o moralmente, según esta visión”, dijo Julieta Zylberberg a la agencia NA acerca de la obra. Y agregó: “En la segunda parte, algo le pasa al personaje, es abusada ella. Y entonces, a partir de su propia experiencia, revisa esos preconceptos que tenía como abogada y se encuentra con lo que al parecer es una Justicia injusta. El sistema judicial hace agua y hay un vacío que queda referido a las víctimas de violencia sexual. El que ve la obra queda dado vuelta. La obra es de excelencia, además de ser muy buena, la gente queda dada vuelta, igual yo cuando la leí les pedí por favor que me esperaran porque yo estaba recién parida y les dije «la obra la quiero hacer yo»”. La actriz habló también de lo que le provocó esa primera lectura del texto: “Me quedé muy conmovida, la verdad es que es una partitura perfecta dramatúrgicamente, es perfecta, pero de lo que habla la obra y en este momento de nuestro país en el que cualquier política de género está totalmente vapuleada, la verdad es que la obra es una maravilla que esté ahora, como si el teatro y el arte cobraran un valor político discursivo muy importante con esta obra. Lleva al espectador a la reflexión y también han ido a verla un montón de abogados, abogadas fiscales, jueces. Es importante porque yo creo que hay ciertas profesiones que están bien desvinculadas de lo emotivo, de las emociones, como el arte entra por otro canal realmente y salen muy conmovidos y pasan cosas, se me acercan a hablar”. Y completó: “Una jueza me esperó y llorando me dijo «te felicito, me encantó la obra, yo soy jueza, yo dejé libres a muchos abusadores y no lo voy a hacer más». Yo no sé si lo va a hacer o no lo va a hacer, pero solamente con que la interpele a ese nivel de decir eso, la verdad es que me doy por hecha”. Para agendar Prima Facie se presenta en Rosario este sábado 16 de agosto, a partir de las 21, en la sala Lavardén (Sarmiento y Mendoza). Las entradas anticipadas se encuentran disponibles ACA.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por