Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Trump despliega a la Guardia Nacional en Washington alegando una emergencia criminal inexistente

    » Diario Cordoba

    Fecha: 11/08/2025 18:00

    El presidente de EEUU, Donald Trump, anunció este lunes que el Gobierno federal asumirá el control del Departamento de Policía Metropolitana de Washington y desplegará a la Guardia Nacional en la capital estadounidense, alegando un aumento de la criminalidad. Los datos oficiales contradicen ese diagnóstico: la tasa de delitos violentos fue la más baja en tres décadas en 2024, último año del que hay registro, y en lo que va de 2025 ha caído otro 26%, según la Policía Metropolitana. Trump se ampara en una disposición de la Ley de Autonomía del Distrito de Columbia que le permite asumir el mando de la policía en "condiciones especiales de carácter urgente". De acuerdo con la normativa, la intervención presidencial expira al término de la emergencia, 30 días después de su inicio o cuando el Congreso apruebe una ley que la dé por finalizada, lo que ocurra antes. Por el momento, el presidente advirtió de que desplegará a 800 efectivos de la Guardia Nacional en Washington y que añadirá más si es necesario. En paralelo, el Departamento de Defensa confirmó que se prepara la activación de varios cientos de efectivos de la Guardia Nacional del Distrito de Columbia para reforzar a las fuerzas policiales locales. La Casa Blanca planea además reasignar temporalmente a 120 agentes del FBI en Washington para labores de patrullaje nocturno, como parte de la ofensiva de seguridad anunciada por el presidente. De foto viral a amenaza nacional Las amenazas de Trump de tomar el control de la capital se intensificaron tras la agresión e intento de robo de automóvil a un ingeniero de software de 19 años y miembro del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), del que estaba a cargo el antiguo aliado presidencial Elon Musk. El presidente compartió su fotografía en redes sociales y advirtió: "Si Washington D.C. no se pone las pilas, y rápido, no tendremos más remedio que tomar el control federal de la ciudad". Este despliegue sigue a otros ordenados por Trump. A principios de junio, envió casi 5.000 miembros de la Guardia Nacional a Los Ángeles para contener protestas contra redadas migratorias y proteger a los agentes federales que las ejecutaban. En su primer mandato, en el verano de 2020, Trump ya movilizó a 5.000 efectivos de la Guardia Nacional y a fuerzas federales para reprimir las manifestaciones pacíficas del movimiento Black Lives Matter que abogaban por la justicia racial tras la muerte de George Floyd a manos de la policía. Contra inmigrantes y personas sin hogar Trump anunció que Washington dejará de ser "un santuario" para inmigrantes indocumentados y destacó que su tasa de homicidios supera la de "algunos de los peores lugares del mundo". Aunque la violencia armada y la delincuencia juvenil son problemas persistentes, las cifras muestran una tendencia a la baja. El presidente también afirmó que su Administración ha comenzado a retirar a las personas sin hogar de los campamentos instalados en los parques de la ciudad, aunque no especificó a dónde los va a trasladar. La ciudad ha tenido dificultades en los últimos años debido a que el sistema de refugios ha llegado al límite de su capacidad, y también con actos criminales, aunque los dos problemas no siempre van de la mano. Aun así, el presidente describe la capital como "tomada por bandas violentas y criminales sedientos de sangre, turbas de jóvenes salvajes, drogadictos y personas sin hogar". Sus últimos movimientos —asumir el control de la policía y desplegar a la Guardia Nacional— apuntan a que avanza en esa dirección. "Si nuestra capital está sucia, todo nuestro país está sucio", concluyó el presidente Trump, y avisó de sus intenciones de aplicar la misma medida en otras ciudades que "también tienen problemas" como Nueva York, Los Ángeles o Chicago y que, igual de Washington, están gobernadas por alcaldes demócratas. Nada dijo sobre Memphis, Nueva Orleans o Saint Louis, controladas por republicanos y con mayores índices de criminalidad que en la capital en 2024, según algunos estudios. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por