Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La inflación de los trabajadores se aceleró en julio y alcanzó el 2%

    » Elterritorio

    Fecha: 11/08/2025 17:50

    La suba de precios en julio estuvo impulsada por turismo, transporte y alimentos, que registraron su mayor alza en dos meses lunes 11 de agosto de 2025 | 14:30hs. La inflación de julio para los trabajadores se aceleró al 2% mensual y alcanzó el 36,5% interanual, el nivel más bajo desde febrero de 2021, según el último informe del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD). El dato representa una leve suba respecto del 1,8% registrado en junio y representa un indicador a la espera del dato oficial del Indec. En lo que va del año, los precios acumulan un aumento del 16,3%. De mantenerse este ritmo, la proyección anual se ubicaría en torno al 29,6%. El informe detalla que las mayores subas del mes se registraron en “Restaurantes y hoteles” (+3,3%), “Recreación y cultura” (+3,2%) y “Transporte” (+3%), impulsadas por el turismo y la temporada de vacaciones de invierno. En “Alimentos y bebidas no alcohólicas”, la inflación fue del 1,9%, con fuertes incrementos en frutas y verduras por factores estacionales. El único rubro en baja fue “Prendas de vestir y calzado” (-1,4%), afectado por el fin de temporada y la apertura de importaciones. El director ejecutivo del CCD y exministro de Educación, Nicolás Trotta, advirtió que “en julio, la inflación de alimentos más que triplicó la variación de junio, pasando del 0,6% al 1,9%. Este es apenas el efecto inicial de la devaluación de julio y tendrá repercusiones en agosto”. Trotta alertó que, con salarios nominales creciendo cerca del 1% mensual, “la suerte del salario real depende casi por completo de la inflación” y recordó que, pese a la baja de precios desde comienzos de 2024, los ingresos registrados siguen 5,5% por debajo de noviembre de 2023. El estudio también analiza el comportamiento diferenciado de la inflación según situación laboral, nivel de ingresos y condición habitacional. En julio, los hogares con jefes no asalariados tuvieron la mayor suba (2,12%), mientras que asalariados informales y desocupados registraron alzas cercanas al 1,9%, por el menor peso del turismo en su consumo. Por condición de vivienda, la inflación fue más elevada entre inquilinos (2,1%) que entre propietarios (1,8%), debido al aumento en los alquileres. En la comparación por actividad económica, los mayores aumentos se dieron en sectores de ingresos altos, como servicios profesionales, finanzas y salud, con fuerte incidencia del turismo, mientras que los incrementos más moderados se observaron en trabajadores del agro, la construcción y el servicio doméstico.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por