11/08/2025 22:07
11/08/2025 22:07
11/08/2025 22:07
11/08/2025 22:07
11/08/2025 22:07
11/08/2025 22:06
11/08/2025 22:06
11/08/2025 22:05
11/08/2025 22:05
11/08/2025 22:05
Concordia » Diario Del Sur Digital
Fecha: 11/08/2025 17:08
La medida fue establecida por Conadu en Plenario y de esta manera desde el 11 hasta el 15 de agosto habrá medidas de fuerza en las altas casas de estudio del país. En diálogo con APFDigital, el Secretario general de la Asociación Gremial de Docentes Universitarios (AGDU) – Entre Ríos, Germán Orsini, dio detalles sobre los reclamos y las actividades previstas. Orsini explicó que esta medida es consecuencia de la falta de recomposición salarial. “Esta es una medida de fuerza en pos de llegar otra vez a realizar una marcha universitaria a fines de agosto, tratando de poner en agenda otra vez el conflicto que nunca fue resuelto, debido a la no llamada paritaria y a la imposibilidad de sentarnos a dialogar en cuanto a las mejoras de las condiciones”. Además, agregó que “un docente que se inicia con 10 horas semanales está cobrando 250.000 pesos por mes. Muchos profesionales empiezan a buscar trabajos añadidos en el sector privado o en otros rubros para poder cubrir sus necesidades”. En este sentido mencionó que también se tienen pensadas actividades de visibilización de la lucha docente que se llevará adelante en cada facultad. “El lunes desde las 17, vamos a estar con un programa de streaming en la Facultad de Ciencias Económicas con parte del arco político, algunos rectores e integrantes de la formulación del proyecto de la Ley de Financiamiento Universitario explicándole a la sociedad cuál es la situación del sector, que hoy se encuentra con una pérdida del salario del 50% «Queremos mostrar que la falta de presupuesto impacta también en el futuro porque esta es una pelea que no es para el hoy, sino también es para las próximas generaciones, sobre todo en las carreras que se dictan en Entre Ríos”. APFDigital pudo saber que se contará con la presencia de los diputados nacionales por Entre Ríos, Blanca Osuna y Tomás Ledesma, y con la diputada nacional de la UCR (provincia de Buenos Aires), Danya Tavela. En el marco de esta actividad, Orisini destacó: “Es importante que los entrerrianos, a la hora de elegir sus candidatos en las próximas elecciones, le pregunten a sus candidatos cuál es el valor que le da a la universidad dentro de sus plataformas políticas, o qué es lo que piensan votar, o cuál es su pensamiento en torno al valor que tiene la educación universitaria y la posibilidad de que los gurises entrerrianos puedan acceder a una universidad cercana de sus localidades. La Universidad Nacional de Entre Ríos, por ejemplo, ha abierto muchas carreras que antes eran imposibles o impensadas hacerlas dentro de la provincia.”. Además, Conadu resolvió que se realicen paros rotativos de 48 horas para todo el mes, Orisini aclaró que era una medida que se iba a analizar. “Nosotros vamos a evaluar también con los estudiantes cuál es el impacto de las medidas tampoco queremos perjudicar el normal desarrollo del cursado, creo que no se va a seguir ese esquema tal como fue anunciado, pero tendremos que discutirlo con los otros gremios de las otras provincias.”
Ver noticia original