11/08/2025 17:21
11/08/2025 17:21
11/08/2025 17:20
11/08/2025 17:20
11/08/2025 17:20
11/08/2025 17:20
11/08/2025 17:20
11/08/2025 17:20
11/08/2025 17:20
11/08/2025 17:11
» Clarin
Fecha: 11/08/2025 14:41
Tres cuartas partes de los países miembros de la ONU reconocen al Estado palestino que fue proclamado por dirigentes en el exilio hace más de 35 años, un acto diplomático a la que se han sumado más de diez países desde el inicio de la guerra en Gaza. Según el cómputo y las verificaciones de AFP, al menos 145 de los 193 Estados que integran la ONU reconocen o van a reconocer al Estado palestino, entre ellos Francia, Canadá y Australia, que anunciaron su intención de hacerlo en septiembre, en la Asamblea General de la organización con sede en Nueva York. Reino Unido también anunció que reconocerá al Estado palestino, a menos que Israel asuma ciertos compromisos. La mayoría de los países de Europa occidental y Norteamérica, casi todos los países de Oceanía, Japón y Corea del Sur, así como un puñado de países de Latinoamérica y África , no reconocen al Estado de Palestina. A continuación, tres etapas claves sobre este proceso: El 15 de noviembre de 1988, durante la primera intifada (levantamiento), el dirigente palestino Yasser Arafat proclamó unilateralmente un Estado palestino independiente con Jerusalén como su capital. Arafat realizó el anuncio en Argel durante una reunión del Consejo Nacional Palestino en el exilio, que adoptó como objetivo la solución de dos Estados, uno israelí y uno palestino. Unos minutos más tarde, Argelia fue el primer país que reconoció oficialmente el Estado palestino. En unas pocas semanas, unos 40 países, incluyendo China, India, Turquía y la mayoría de los Estados árabes, adoptaron esta política. Poco después, fueron seguidos por casi todos los países africanos y naciones del bloque soviético. Desde diciembre de 2010, Brasil primero, y luego Argentina, Bolivia, Ecuador, Chile, Perú y Uruguay reconocieron el Estado palestino. En la región latinoamericana, Venezuela, Cuba, Nicaragua y Costa Rica ya lo habían hecho y también se sumaron Colombia, Honduras y El Salvador, marcando una distancia con Estados Unidos, el principal aliado de Israel. Ofensiva diplomática Bajo la dirección de Mahmud Abbás - sucesor de Arafat muerto en 2004 - la Autoridad Palestina lanzó una ofensiva diplomática en las organizaciones internacionales. La Unesco fue la primera organización multilateral de la ONU en abrir sus puertas a los palestinos en 2011, lo que generó la indignación de Israel y de Estados Unidos. Un hombre pasa junto a un retrato del difunto líder palestino Yasser Arafat en el 15º aniversario de su muerte, en la ciudad cisjordana de Nablus, el 12 de noviembre de 2019. Foto AFP En una votación histórica en noviembre de 2012, la Asamblea General de la ONU votó a favor de conceder a los palestinos el estatuto de Estado observador en las Naciones Unidas. Esto les abrió la vía para integrar en 2015 la Corte Penal Internacional (CPI) y permitió la apertura de investigaciones sobre las operaciones militares israelíes en los Territorios Palestinos. Estados Unidos e Israel denunciaron esta decisión. El estallido de la guerra entre Israel y el movimiento palestino Hamas en la Franja de Gaza, a raíz del ataque del grupo islamista en territorio israelí el 7 de octubre de 2023, ha reavivado los llamados a favor de un reconocimiento del Estado palestino. Armenia y cuatro países del Caribe (Jamaica, Trinidad y Tobago, Barbados y Bahamas) dieron el paso en 2024. También lo dieron cuatro países europeos: Noruega, España, Irlanda y Eslovenia, los tres últimos, miembros de la UE. En la Unión Europea, fue una primicia en diez años. En 2014, Suecia, donde vive una gran cantidad de palestinos, fue el primer miembro del bloque en reconocer al Estado palestino. Otros seis países europeos ya habían adoptado esta política antes de adherir a la UE: Bulgaria, Chipre, Hungría, Polonia, la República Checa y Rumania. Sin embargo, Hungría y República Checa ya no reconocen al Estado palestino. Varios países anunciaron su intención de reconocer al Estado palestino, como Francia, Australia y Canadá, que tienen previsto hacerlo en septiembre en la ONU. Reino Unido lo hará también a menos que Israel se comprometa a no anexionar Cisjordania y acepte un proceso de paz que conduzca a una solución de dos Estados. Finlandia y Portugal también comunicaron en julio que están "dispuestos" o "contemplan" dar este paso. Agencia AFP
Ver noticia original