11/08/2025 22:50
11/08/2025 22:50
11/08/2025 22:49
11/08/2025 22:48
11/08/2025 22:48
11/08/2025 22:47
11/08/2025 22:45
11/08/2025 22:45
11/08/2025 22:45
11/08/2025 22:44
» Clarin
Fecha: 11/08/2025 14:38
Los jardines dejaron de ser un simple complemento de la casa. Hoy, más que nunca, son una extensión vital de nuestro estilo de vida: un refugio para descansar, trabajar o compartir con familia y amigos. Por eso, no sorprende que cada vez más personas inviertan tiempo y creatividad en transformar sus espacios verdes. A medida que el cambio climático y la escasez de recursos naturales nos interpelan, los jardines también se adaptan a nuevas lógicas. Aparecen estilos que no solo apuestan al diseño y la armonía, sino que también consideran el entorno, la biodiversidad y el consumo responsable del agua. Desde la geometría perfecta hasta el desorden poético de lo silvestre, los expertos coinciden: hay tres grandes estilos de jardines que marcarán tendencia en lo que queda de este siglo. Y sí, los paisajistas revelan sus claves. 1. Jardín silvestre: belleza sin reglas Inspirado en el ritmo natural del campo, el look silvestre es ideal para quienes prefieren un jardín más libre, relajado y con un guiño ecologista. “En los jardines silvestres se establece un diálogo entre lo natural y espontáneo, y lo humano o premeditado”, explica el paisajista Álex Fenollar en una entrevista con El Mueble. En este tipo de jardines, la geometría se deja de lado para dar lugar a formas orgánicas que simulan curvas de la naturaleza, como las de un arroyo o una pradera. “Raramente encontramos líneas rectas en la naturaleza, por eso las plantaciones y caminos se trazan con formas que, vistas desde el cielo, se asemejan a amebas o riñones”, agrega Fenollar. El jardín silvestre se inspira en la naturaleza y apuesta por lo orgánico y espontáneo. Foto: unsplash. El secreto está en jugar con las texturas y alturas, agrupando plantas según sus necesidades de luz y agua, como sucede naturalmente en el ecosistema. Se utilizan herbáceas como salvia lila o hinojo, arbustos como la jara, y árboles adaptados al clima local como el cinamomo. Además, se priorizan especies autóctonas, lo que favorece la biodiversidad y reduce el mantenimiento. 2. Jardín japonés: contemplación y equilibrio Inspirados en la filosofía zen, los jardines japoneses ofrecen serenidad, simetría y una conexión profunda con el presente. Estos jardines combinan elementos como rocas, arena, agua y plantas cuidadosamente seleccionadas para crear escenarios que invitan a la contemplación. La idea no es la exuberancia, sino la armonía: cada detalle tiene un propósito, y nada sobra. Rocas, arena, agua y plantas cuidadosamente ubicadas crean escenarios de contemplación en un jardín japonés. Foto: Unsplash. Aunque su diseño requiere más planificación y mantenimiento que otros estilos, el resultado es un espacio equilibrado, simbólico y perfecto para prácticas como la meditación o simplemente para disfrutar en silencio de un rato al aire libre. 3. Jardín formal: el arte de la geometría Clásico, elegante y ordenado, el jardín formal es ideal para quienes buscan un espacio estructurado y sofisticado. Según el experto JoanMa Roig, citado por el sitio anteriormente mencionado, este estilo se basa en “una estructura racional, apoyada en la geometría, que cree una malla siempre verde”. Se trata de jardines con ejes visuales, simetrías marcadas y recorridos bien definidos. No hay lugar para la improvisación: los caminos llevan de un punto A a un punto B, y cada sector cumple una función precisa. Se usan setos recortados, árboles plantados a igual distancia, y plantas con formas repetidas a cada lado del eje principal. Entre las especies más recomendadas están los arbustos perennes como el mirto o el romero, acompañados por gramíneas ornamentales y árboles como el ciprés o el olivo. Este tipo de jardín, además de ser muy visual, transmite una sensación de calma y control que muchos valoran. Mirá también Mirá también Si sos amante del jazmín, esta enredadera puede enamorarte: es más fácil de cuidar y tiene flores hermosas
Ver noticia original