Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Recorte de fondos deja sin actividad al comedor comunitario de Cáritas en Concordia

    Concordia » Ciudadsatelite

    Fecha: 11/08/2025 12:03

    La situación alimentaria en Concordia atraviesa un momento crítico. Al igual que lo ocurrido con el comedor de la “Gruta de Lourdes”, desde Cáritas Concordia confirmaron que otros espacios también sufren la paralización del envío de fondos nacionales para la asistencia a personas en situación de vulnerabilidad. Pedro Sena, director diocesano de Cáritas Concordia, informó que la entidad ubicada junto a la parroquia “Nuestra Señora de Pompeya” dejó de entregar viandas hace un mes, al agotarse los recursos disponibles. “Hace más de 20 años que trabajamos con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y solo habíamos tenido cortes breves, de días. Esta vez ya va para un mes sin recibir el dinero”, señaló. El PNUD es la red global de la ONU que busca erradicar la pobreza y reducir desigualdades, con presencia en 170 países. En Argentina, canaliza fondos para programas de asistencia alimentaria. Según Sena, el nuevo convenio fue firmado hace aproximadamente un mes, pero las partidas aún no fueron transferidas. “En Entre Ríos hay entre 15 y 20 comedores beneficiarios. En Concordia, el programa contempla la elaboración y distribución de 131 porciones diarias, pero hoy la demanda real llega a 300”, advirtió. Mientras esperan la llegada de los fondos, Cáritas sostiene el servicio con reservas y donaciones particulares, aunque cada vez resulta más difícil. “Los controles del programa son muy estrictos: verifican ingredientes, cantidades, facturas y hasta rechazan compras si no cumplen el reglamento. No se puede sostener mucho más sin la partida oficial”, alertó el titular local. Sena remarcó que el comedor debe abrir de lunes a viernes según el acuerdo, y que la actual demora afecta directamente a cientos de familias. “Antes, cuando había interrupciones, eran de uno o dos días y las podíamos cubrir. Hoy, con más de un mes sin recursos, es imposible”, concluyó. Fuente: Diario Río Uruguay

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por