11/08/2025 13:17
11/08/2025 13:14
11/08/2025 13:11
11/08/2025 13:10
11/08/2025 13:10
11/08/2025 13:10
11/08/2025 13:10
11/08/2025 13:10
11/08/2025 13:10
11/08/2025 13:10
Parana » Radio La Voz
Fecha: 11/08/2025 10:59
Un bombardeo realizado por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en la ciudad de Gaza resultó en la muerte de al menos cinco periodistas de Al Jazeera este domingo. El ataque ocurrió dentro de una carpa para periodistas, situada cerca de la entrada principal del hospital Al Shifa, uno de los centros médicos más importantes de la Franja de Gaza. Entre los fallecidos se encontraba el corresponsal de 28 años Anas al Sharif, quien antes de su muerte compartió un emotivo video a través de sus redes sociales, denunciando el aumento de los bombardeos israelíes en la zona. En el ataque también perdieron la vida los reporteros Mohammed Qreiqeh y los operadores de cámara Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y Moamen Aliwa. Tras el bombardeo, el número total de víctimas aumentó a siete, incluyendo a otros periodistas que se encontraban en el lugar. Según los testigos, la carpa se encontraba en una zona segura, lo que genera más dudas sobre las razones de este ataque directo a los trabajadores de prensa. Tras el ataque, las Fuerzas de Defensa de Israel confirmaron la agresión, justificándola al acusar a Anas al Sharif de ser el líder de una "célula terrorista de Hamás" que habría lanzado ataques con cohetes contra civiles israelíes y tropas israelíes. Este argumento fue ampliamente rechazado por Al Jazeera, que denunció públicamente lo que considera una "campaña de incitación" por parte de Israel contra sus periodistas en la región. La cadena de noticias árabe subrayó que esta acusación es un intento peligroso de justificar la violencia contra la prensa, un comportamiento que socava la libertad de información en una zona de conflicto. La redacción de Al Jazeera condenó el ataque y expresó su solidaridad con las familias de los periodistas asesinados, calificando el asesinato de estos trabajadores de medios como un acto de violencia injustificable. "Este es un intento deliberado de intimidar a los periodistas y evitar que informen de manera imparcial sobre los horrores que ocurren en Gaza", señaló un portavoz de la cadena. Este ataque a la carpa para periodistas ha elevado la preocupación internacional sobre la seguridad de los reporteros que cubren conflictos bélicos. Las organizaciones de derechos humanos condenaron rotundamente la muerte de los periodistas, llamando a una investigación imparcial y a la rendición de cuentas por este acto violento. Reporteros Sin Fronteras (RSF), por ejemplo, expresó su preocupación por el número creciente de ataques a la prensa en Gaza, un enclave donde, desde el inicio del conflicto, han muerto más de 200 periodistas y trabajadores de medios. La ONU también ha solicitado una investigación independiente para esclarecer las circunstancias que rodean la muerte de estos profesionales. Por su parte, las FDI, si bien se intensificaron sus ataques en Gaza, evitaron responder directamente a las acusaciones de que este ataque fue premeditado y dirigido contra los reporteros. Sin embargo, la comunidad internacional sigue de cerca estos hechos, exigiendo una mayor protección para los periodistas y una revisión de las tácticas empleadas en la zona de guerra.
Ver noticia original