11/08/2025 13:46
11/08/2025 13:45
11/08/2025 13:44
11/08/2025 13:43
11/08/2025 13:43
11/08/2025 13:42
11/08/2025 13:41
11/08/2025 13:41
11/08/2025 13:40
11/08/2025 13:40
» Clarin
Fecha: 11/08/2025 10:35
En total seis periodistas, cinco de ellos de Al Jazeera, que se encontraban sentados en una carpa en Gaza, murieron en lo que se considera un "bombardeo selectivo" de Israel, el domingo. Este lunes, cientos de palestinos despidieron sus restos en un multitudinario funeral. La cadena Qatarí confirmó que sus empleados murieron en un "ataque israelí dirigido" contra su carpa en Ciudad de Gaza, afuera del hospital Al Shifa. La carpa destruida donde estaban los periodistas cuando fueron asesinados. Foto: AP El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos condenó "el asesinato por parte del ejército israelí de seis periodistas palestinos" cometido la noche del domingo en Gaza, en un comunicado publicado en la red social X. El organismo acusó a Israel de haber "apuntado contra la carpa" donde estaban cinco empleados de la cadena catarí Al Jazeera, lo que "constituye una grave violación del derecho internacional humanitario", precisó el texto. Entre las víctimas del bombardeo figura Anas al Sharif, de 28 años, uno de los rostros más conocidos entre los corresponsales que cubrían a diario el conflicto. El ejército israelí afirmó que era uno de sus objetivos, al calificarlo de "terrorista" que "se hacía pasar por periodista". Anas al Sharif, de 28. Foto: AP "Si estas palabras mías les llegan, sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz", así arranca la carta de despedida del periodista Anas al Sharif, que dejó escrita meses atrás ante el temor de que Israel lo matara. La organización Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció, por su parte, "con fuerza y enfado el asesinato reivindicado" por Israel de Al Sharif, quien era "la voz del sufrimiento impuesto por Israel a los palestinos de Gaza". Una ola de repudio La muerte de los periodistas generó una ola de repudio. Al Jazeera Media Network condena enérgicamente el "asesinato selectivo" de sus corresponsales Anas Al Sharif y Mohammed Qraiqea, junto con los fotógrafos Moamen AliwaI, Ibrahim Al Zaher y Mohamed Nofal, por parte de las fuerzas de ocupación israelíes, en otro "ataque flagrante y premeditado contra la libertad de prensa". Mohamed Al Khalidi, que trabajaba para el medio palestino Sahat también murió en el ataque. El editor de Al Jazeera en inglés, Salah Negm, habló con la BBC en la mañana del lunes y declaró a Newsday que no era sorprendente que Israel afirmara que Al-Sharif era miembro de Hamas, pero añadió que no han demostrado nada y que es ridículo que Israel siga llamando "terroristas" a los periodistas de Gaza. El primer ministro de Qatar también criticó este lunes duramente a Israel por la muerte de los periodistas. "El ataque deliberado de Israel contra periodistas en la Franja de Gaza revela crímenes inimaginables (...) Que Dios tenga misericordia de los periodistas Anas Al-Sharif, Mohamed Qraiqea y sus colegas", dijo el primer ministro, el jeque Mohamed bin Abdulrahman Al-Thani, en un mensaje en X. Con estos últimos periodistas asesinados, el recuento del Gobierno gazatí de informadores muertos a causa de la ofensiva israelí asciende a 237, en una lista que incluye a periodistas, 'influencers' y otros creadores de contenido. Funerales Los funerales de los periodistas fallecidos el domingo se llevaron a cabo este lunes en Gaza, devastada por 22 meses de guerra. Decenas de hombres, algunos entre lágrimas, llevaron los cuerpos de las víctimas al cementerio Sheikh Redouan de Ciudad de Gaza la mañana del lunes, constató un camarógrafo de AFP. Colegas y amigos cargan el cuerpo del periodista Mohamed Qureiqa. Foto: AP Por años, la cadena Al Jazeera e Israel han sostenido una relación conflictiva, con vetos al canal para trabajar en el país y allanamientos a sus oficinas. Con el bloqueo de Gaza, muchos medios de todo el mundo, como AFP, dependen de la cobertura de foto, video y texto suministrada por periodistas palestinos. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció el domingo en rueda de prensa un plan para autorizar que reporteros extranjeros informen desde dentro de Gaza, acompañados por el ejército israelí.
Ver noticia original