Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Hablar de suicidio previene”: cómo funciona la línea 135 y qué hacer ante una crisis

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 11/08/2025 09:30

    Josefina Noe, del Programa de Prevención del Suicidio, explicó a Elonce los alcances de la campaña provincial y destacó que dialogar sobre el tema “no provoca intención suicida, sino que puede salvar vidas”. El Programa Provincial de Prevención del Suicidio de Entre Ríos, reactivado en 2020 y con la línea 135 habilitada desde noviembre de 2022, refuerza su trabajo con una campaña que busca acercar herramientas de prevención y promover el diálogo en torno a la salud mental.   “Esta campaña viene a reforzar ese lineamiento y plantea direcciones básicas, fáciles, accesibles para que todos podamos colaborar en la prevención de la problemática de suicidio”, explicó a Elonce, Josefina Noe, integrante del programa.   Según detalló, el objetivo es que la comunidad aprenda a “observar, escuchar, acompañar a quien tenemos enfrente” y, si es necesario, recurrir a la línea 135 o al centro de salud más cercano. “Si de alguna manera observamos que necesita alguna atención que nosotros no podemos ofrecerle, hay que llamar al 135 o acercarnos al hospital o a la guardia”, agregó. Línea 135: la campaña que busca salvar vidas hablando de suicidio en Entre Ríos Trabajo con las escuelas y materiales educativos Noe destacó que, desde este año, el programa trabaja en conjunto con el Consejo General de Educación para llegar a las escuelas de la provincia. “Estamos elaborando conversatorios para la comunidad adulta de cualquier institución educativa, para otorgarles herramientas que colaboren en la prevención de suicidio entre los estudiantes”, señaló.   En 2024, se elaboró un material para abordar la prevención del suicidio y la promoción de la salud mental con adolescentes en espacios educativos o grupales. “También seguimos trabajando con la cartilla para el trabajo en grupo, que se elaboró durante 2023”, añadió.   El rol de los medios y la accesibilidad de la línea 135 Para Noe, los medios de comunicación tienen una función clave: “Si se abordan los casos siguiendo lineamientos y desde un enfoque de derechos humanos, pueden colaborar en la prevención porque tienen un alcance que no tenemos desde otros lugares y pueden ofrecer ayuda, a veces necesaria para acompañar”.   La línea 135 es una reformulación del número 0800-777-2100, vigente desde 2022, adaptada para facilitar su recordación. “Es una de las formas de garantizar accesibilidad, pasar de un número de nueve cifras a uno de tres cifras para mayor facilidad”, explicó. Funciona las 24 horas, los siete días de la semana.   Respecto a quiénes pueden llamar, aclaró: “Cualquier persona que esté atravesando una crisis subjetiva o acompañando a alguien en esa situación, y quiera recibir orientación sobre cómo proceder en el sistema sanitario de la provincia”. Impacto postpandemia y necesidad de reforzar recursos La entrevistada advirtió que los efectos de la pandemia todavía se sienten. “La literatura científica menciona que los efectos de una crisis social se suelen ver tres años después. Ahora estamos viendo esas consecuencias, no solo en materia de suicidio sino también en la salud mental en general”, sostuvo.   Por eso, enfatizó que es necesario “reforzar los recursos con los que ya contábamos para poder llegar más y mejor”.   Finalmente, Noe derribó un mito común: “Hablar de suicidio, contrariamente a lo que se cree en la comunidad, no provoca intención suicida. Todo lo contrario, tiene efectos preventivos. Siempre hay que acompañar, disponerse al diálogo y a la escucha, sin juzgar y sin imponer nada propio a la persona que atraviesa la crisis”. Elonce.com

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por