11/08/2025 13:14
11/08/2025 13:11
11/08/2025 13:10
11/08/2025 13:10
11/08/2025 13:10
11/08/2025 13:10
11/08/2025 13:10
11/08/2025 13:10
11/08/2025 13:10
11/08/2025 13:10
» Radiosudamericana
Fecha: 11/08/2025 09:21
Lunes 11 de Agosto de 2025 - Actualizada a las: 08:52hs. del 11-08-2025 MUNDO El primer ministro Anthony Albanese sostuvo que la paz será solo temporal mientras israelíes y palestinos no cuenten con estructuras políticas permanentes Australia reconocerá oficialmente al Estado de Palestina durante la Asamblea General de Naciones Unidas que se celebrará en septiembre, así lo anunció este lunes el primer ministro Anthony Albanese. La decisión, adoptada en una reunión del Gabinete en Camberra, sigue la línea de países como Francia y Reino Unido, que han hecho anuncios similares en las últimas semanas. “La solución de dos Estados es la mejor esperanza de la humanidad para romper el ciclo de violencia en Oriente Medio y poner fin al conflicto, el sufrimiento y la hambruna en Gaza”, afirmó Albanese en una rueda de prensa retransmitida por el canal público ABC. El jefe de Gobierno subrayó que la situación humanitaria en la Franja se ha deteriorado más allá de lo previsto. “Se han perdido demasiadas vidas inocentes. El Gobierno israelí sigue desafiando el derecho internacional y niega ayuda suficiente, alimentos y agua a personas desesperadas”, declaró. El anuncio llega tras las críticas de Camberra a Israel por sus planes de ocupar la ciudad de Gaza. Albanese recalcó que la medida “se trata de mucho más que trazar una línea en un mapa, se trata de entregar un salvavidas a la legalidad de Gaza”. Según el primer ministro, la decisión australiana responde también a la presión internacional para encontrar una salida política al conflicto. En las últimas semanas, Albanese ha mantenido conversaciones con líderes como el presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer, quienes también han comunicado su intención de reconocer a Palestina. Este alineamiento busca coordinar posiciones de cara a septiembre, cuando el debate sobre el estatus palestino podría intensificarse en la ONU. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, calificó el domingo de “vergonzosos” los pasos que han dado varias naciones hacia el reconocimiento de Palestina. Israel sostiene que este tipo de decisiones unilaterales no contribuyen a la seguridad ni a la paz en la región. La ministra australiana de Asuntos Exteriores, Penny Wong, acompañó a Albanese durante el anuncio y destacó el momento elegido para formalizar el reconocimiento. “Dejamos claro que reconoceríamos a Palestina cuando ello contribuyera mejor al impulso hacia la paz. Septiembre es el momento. Cuando el mundo dice que esto ha durado demasiado. Cuando el mundo dice que el sufrimiento, la muerte y la destrucción deben terminar”, expresó. El Gobierno australiano ha manifestado en repetidas ocasiones su preocupación por el impacto de la guerra en Gaza. Las autoridades han advertido sobre un aumento tanto del antisemitismo como de la islamofobia desde el inicio del conflicto, lo que llevó a la creación de dos cargos especiales destinados a combatir ambas formas de discriminación. La decisión de Camberra se produce mientras organismos internacionales y organizaciones humanitarias alertan sobre la magnitud de la crisis en Gaza, donde las restricciones al acceso de ayuda, alimentos y agua han agravado las condiciones de vida de la población civil. En este marco, el reconocimiento de Palestina por parte de Australia se presenta como un gesto político y diplomático que busca reforzar el llamado a un acuerdo basado en la coexistencia de dos Estados. El anuncio australiano, sumado a los compromisos de Francia, Reino Unido y otros gobiernos, podría aumentar la presión sobre la comunidad internacional para avanzar en negociaciones que hasta ahora se han visto bloqueadas. La Asamblea General de septiembre será un escenario clave para evaluar si estos reconocimientos impulsan un consenso global o intensifican las divisiones sobre la vía para alcanzar una paz duradera en Oriente Medio. Infobae (Con información de EFE y AFP)
Ver noticia original