11/08/2025 10:52
11/08/2025 10:52
11/08/2025 10:52
11/08/2025 10:52
11/08/2025 10:52
11/08/2025 10:52
11/08/2025 10:51
11/08/2025 10:51
11/08/2025 10:51
11/08/2025 10:51
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 11/08/2025 08:39
Bill Gates gestures as he speaks during a meeting with Indonesian President Prabowo Subianto and Indonesian authorities at the Merdeka Palace in Jakarta, Indonesia, May 7, 2025. REUTERS/Ajeng Dinar Ulfiana Bill Hoogterp lleva décadas asesorando a famosos, directores ejecutivos y estrellas en ascenso dentro de algunas de las salas de juntas más poderosas de Estados Unidos. A través de su empresa de coaching, LifeHikes, ha ayudado a más de 700 000 profesionales a mejorar sus habilidades de comunicación y liderazgo, y ha trabajado personalmente con “miles” de ejecutivos, muchos de los cuales aparecen en las listas de Fortune de las personas más poderosas del mundo de los negocios. Y hay un hábito que comparten la antigua directora de operaciones de Meta, Sheryl Sandberg, y otros clientes influyentes de Hoogterp. “Tuve una charla con Sheryl Sandberg y bromeamos diciendo que todos necesitamos ser los directores generales de nuestro propio potencial", cuenta Hoogterp a Fortune. ¿El problema? “Casi ninguno de nosotros parece querer ese trabajo. Estamos constantemente cediendo a lo que el mundo quiere y simplemente reaccionando a los demás”. Sheryl Kara Sandberg, ex directora operativa de Facebook Pero lo que el 1 % más rico hace bien, dice Hoogterp, es invertir en sí mismo, y es algo que, según él, todo el mundo debería hacer si quiere mejorar su carrera profesional. Especialmente los miembros de la generación Z, que están empezando su vida laboral y son los que más pueden ganar si apuestan constantemente por su propio crecimiento. “Piénsalo así: tienes una cantidad de dinero, unos cuantos miles, y estás empezando tu carrera profesional. Podrías guardarlo, meterlo debajo del colchón y recuperarlo entre 30 y 60 años después”, explica. “O puedes invertirlo en el banco y obtener intereses cada año. ¿Qué prefieres hacer?“. Hoogterp dice que imagines el rendimiento que esperarías de una inversión, digamos un 10 %, y que dediques ese porcentaje de tu tiempo a mejorar cada semana. “Si trabajas entre 40 y 50 horas a la semana, eso supondrá unas cinco horas”, explica Hoogterp. “Cada semana, vas a dedicar cuatro o cinco horas a ti mismo. Da igual si es para asistir a cursos de formación, recibir coaching, leer libros o ver charlas TED. Pero tómatelo en serio. Si lo haces cada semana, tus miles de dólares valdrán decenas de millones de dólares, mientras que otra persona se despertará —tan inteligente y tan buena persona como nosotros— pero pasarán 20 años y seguirá más o menos en la misma posición, con la misma mentalidad, en el mismo lugar. Ese interés compuesto se basa en ti, en invertir en ti mismo». Libros: la forma de invertir en uno mismo de Bill Gates Si no sabes por dónde ni cómo empezar a invertir en ti mismo, Hoogterp sugiere que empieces a leer. “Los principales líderes del mundo dedican una hora al día a leer”, afirma, y añade que a menudo comienzan el día a primera hora de la mañana con un libro en las manos. Pero no tiene por qué ser una tarea diaria. “Pasé un rato con Bill Gates y él descubrió que había muchos libros y artículos que quería leer, pero no tenía tiempo", añade. “Todos tenemos esa pila de libros en la mesilla de noche que queremos leer, pero no hemos tenido tiempo”. Entonces, ¿qué hizo el multimillonario cofundador de Microsoft? “Se tomó una semana entera, lo dejó todo, se fue a una cabaña y se dedicó a leer libros. Dijo que fue una experiencia transformadora para su vida... De hecho, ahora Bill se dedica dos semanas al año solo a leer. “Cada vez más líderes están haciendo lo mismo”, añade Hoogterp. “Así que encontrar tiempo para desconectar de verdad, darte tiempo para pensar, pero con un propósito: leer esa pila de libros que llevas tiempo queriendo leer, o ver charlas TED o artículos, o un poco de ambas cosas. Y esa es otra forma de pensar en la seriedad con la que las personas más exitosas se toman su propio aprendizaje y crecimiento, mientras que nosotros, las personas menos exitosas, solo seguimos la corriente. Intentamos ponernos al día». Pero yo no soy lector, ¿qué puedo hacer? Desafortunadamente para aquellos que prefieren ver videos en lugar de leer un libro, Hoogterp dice que la lectura es realmente la clave aquí. “Tienes que darte una dieta variada para tu mente”, explica. “Así que lo que quieres es una mezcla de lectura, ya sea en formato largo, libros o artículos. Los podcasts son estupendos, pero intenta mezclarlos. Leer es diferente porque retienes casi un 31 % más cuando lees algo que cuando lo escuchas en audiolibros, ya que estás procesando de forma activa en lugar de pasiva”. “Y saca el bolígrafo, como cuando estabas en el colegio y tomabas notas en los márgenes del libro porque pensabas que podría salir en el examen. Oh, esto me hace pensar en esto», añade Hoogterp. «Tu cerebro recuerda que escribiste las palabras, lo que significa que estás procesando activamente de forma mucho más profunda, mucho más rápida y mucho más potente». Por último, si aún no consigues encontrar la motivación para reservar algo de tiempo para leer, Hoogterp sugiere apuntarse a un club de lectura. No solo te hará responsable, sino que te obligará a profundizar más, a hacer mejores preguntas y a salir con ideas que realmente puedas utilizar. «No solo estás leyendo un libro con otras personas, sino que lo estáis abordando juntos», dice. «¿Qué opinas de este capítulo? Oh, eso me hizo pensar esto. Estoy de acuerdo con esto. No estoy de acuerdo con aquello». (c) 2025, Fortune
Ver noticia original