Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Un gran incendio intencionado, con dos puntos de inicio, obliga a evacuar cuatro pueblos y a 800 personas en Zamora

    » Diario Cordoba

    Fecha: 11/08/2025 07:50

    Primer gran incendio forestal del verano en la provincia de Zamora, muy probablemente de origen intencionado y con dos puntos de inicio. A las 14.25 horas de ayer, con la temperatura rozando los 40 grados, se declaraba un incendio en el término municipal de Molezuelas de la Carballeda, en una zona arbolada y de abundante vegetación para avanzar con gran velocidad hacia el norte y al cierre de esta edición continuar en dirección a la provincia de León. Cuatro pueblos fueron evacuados debido al humo y el riesgo para la población, en primer lugar Molezuelas de la Carballeda (150 personas), para continuar con Uña de Quintana (unas 300) y Cubo de Benavente (200), después Congosta (200). Vuelve la pesadilla a la provincia tres años después de la tragedia en la Sierra de la Culebra. Casi 800 personas obligadas a abandonar sus casas ante la amenaza de las llamas o el peligro del humo. Unas 500 fueron alojadas en el polideportivo de Camarzana de Tera, con el apoyo de Cruz Roja y Protección Civil y anoche se habilitó el pabellón de Los Salados de Benavente para acoger también a personas de Molezuelas que fueron evacuadas a Rionegro del Puente. La farmacéutica de Camarzana dispensó medicación a las personas que no pudieron llevarla consigo, entre los nervios y las prisas para salir. En el Cubo de Benavente, el fuego entró literalmente en el pueblo afectado al menos a una vivienda, una casa deshabitada y un pajar, también pasó por la zona de las bodegas. El pueblo llegó a estar rodeado por las llamas, con solares y huertos o el parque infantil pasados por el fuego. Los equipos de extinción tuvieron que trabajar a destajo para evitar una catástrofe en una nueva jornada negra en la provincia. El nivel de riesgo llevó a la Junta de Castilla y León a la declaración de nivel 1 cuando se desalojó Molezuelas de la Carballeda. El pueblo de apenas 80 habitantes triplica casi la población en verano. Hacia las tres de la tarde vecinos y veraneantes descansaban en las casas cuando fueron alertados por el toque de campanas. "Me he asomado por la ventana y he visto una gran columna de humo, enorme. Fuego. Hemos cogido y coche y para Rionegro" comentaba una señora en Rionegro del Puente después de abandonar la casa precipitadamente como las casi 800 personas afectadas por este incendio declarado de nivel 2. Los vecinos de Molezuelas fueron avisados a través del toque de campanas e inmediatamente se procedió al desalojo de un pueblo que por estas fechas está repleto de veraneantes, camino de Rionegro del Puente, donde lo más demandado nada más de llegar ha sido agua. "¡Qué susto! Menudas llamas, altísimas, tenía que haber cogido la pastilla del sintrom y no he traído más que las llaves de casa y el móvil. Hemos salido corriendo", apuntaba otra vecina de Molezuelas, evacuada en Rionegro. El albergue de peregrinos, el Palacio de Losada y hasta el Santuario de la Carballeda de Rionegro del Puente se abrieron para encontrar un lugar fresco donde resguardarse del infernal calor. Las botellas y garrafas de agua comenzaron a correr de mano en mano mientras los evacuados miraban hacia Molezuelas. Una gran nube de humo hacía presagiar lo peor. Sin embargo no todas las personas salieron de Molezuelas, en el pueblo se quedó un grupo de vecinos por si necesitan ayuda los equipos de extinción. Alrededor de 30 personas ofrecieron su apoyo. El fuego avanzaba y se decidió el desalojo de Uña de Quintana, después Cubo de Benavente. Los vecinos de estos pueblos fueron acogidos en el polideportivo de Camarzana de Tera mientras los medios hacían frente a un fuego de enorme virulencia. La misma incertidumbre, el mismo miedo en un territorio que ya ha vivido experiencias parecidas. También se ordenó el desalojo de Congosta, donde algunos vecinos echaron mano de mangueras para refrescar propiedades, como un ganadero intentando proteger la explotación de ovejas. Junta y Estado desplegaron hasta una decena de medios aéreos, 80 personas y a las 18.00 horas se incorporaba la UME con 82 militares y 37 vehículos, según los datos aportados por el delegadode la Junta. Intervinieron en el incendio de Zamora, medios de Toledo, Soria, Salamanca y León. Los pueblos volvieron a vivir el desembarco de vehículos terrestres, cuadrillas, agentes medioambientales o bomberos de la Diputación de Zamora con su presidente al frente, Javier Faúndez, quien cogió la manguera como un profesional más y se metió de lleno en las labores de extinción en Molezuelas de la Carballeda. La Guardia Civil desplegó sus medios para dirigir las evacuaciones de los pueblos, casa por casa como confirmó el alcalde de Molezuelas de la Carballeda, Alexander Bertín Satué Lobo. Un ganadero refresca la zona para salvar a las ovejas em Congosta / Araceli Saavedra Las carreteras también se vieron afectadas en este gran incendio forestal. A causa del mismo se cortaron la ZA-111 Rionegro - Molezuelas - Cubo de Benavente- límite León. La ZAP 1510 del p,k, 34 al p.k. 37 entre Uña y Molezuelas y la ZAP 2454 entre Cubo y Villalverde y entre Cubo y Congosta. La provincia vuelve a vivir la pesadilla del fuego con técnicos, agentes medioambientales; cuadrillas terrestres, autobombas, bulldozer, cuadrillas helitransportadas trabajando incansablemente sobre el terreno y, hasta ocho helicóptero e hidroaviones descargando agua para tratar de hacerse con el control en un terrenos forestal, con masas de pinos, roble y encina, además de abundante vegetación y monte bajo. El grado de riesgo de propagación era máximo, con temperatura de 38 grados, favoreciendo una bajísima humedad relativa y una elevada inflamabilidad de combustibles finos. El viento era moderado, pero constante, aunque por momentos el ataque era muy agresivo y con un gran frente de fuego que se inició en el Sadornal, en una zona de encina y roble. El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, comprometió ayer la ayuda del Gobierno autonómico para reconstruir todos los bienes afectados por los incendios forestales, incluido el de Zamora. Además, según publicó en su cuenta oficial de X, varios de estos fuegos podría haber sido provocados, por lo que asegura que "vamos a ser implacables con los autores de estos atentados contra la vida y la seguridad de las personas y de nuestro patrimonio histórico y natural". Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por