Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Congreso Internacional Mutualismo en Salud, se proyecta como una referencia para el mutualismo del mundo

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 11/08/2025 10:15

    A pocos días el Congreso Internacional de Mutualismo en Salud, sigue generando repercusiones, siendo las redes sociales testigos de las mismas. La calidad y prestigio de los disertantes como los temas tratados han dejado un material muy rico a la hora de trazar el mapa que debe recorrer este servicio en un mundo complejo. En un mundo global , a pesar de que podemos pensar, que las problemáticas y desafíos de las mutuales de salud, podrían ser diferentes en cada país o regiones del mundo, marcado por desiguales niveles de desarrollo económico, culturales y tecnológicos, sorprende las similitudes de las circunstancias a enfrentar, el elevado costo de los medicamentos y tratamientos, envejecimiento de la población, bajo índice de natalidad; y, por supuesto, la participación de los distintos Estados en los distintos países del mundo, el trabajo informal, el avance del individualismo y una medicina para quienes pueden pagarla, todo este panorama, hace reflexionar a los dirigentes del sector mutualista de distintas latitudes, a valorar y compartir las experiencias, el aprendizaje y el desarrollo de herramientas como puede ser la calculadora del precio justo en medicamentos, las estrategias de integración para compras y otros mecanismos que exigen el trabajo asociado y un destino compartido. Nunca como ahora el Congreso Internacional Mutualismo en Salud tuvo mejor eslogan ” antes desafíos globales soluciones solidarias”. El Congreso dejo en claro que el trabajo aislado y en soledad pueden llegar a ser fatales porque aislados y sin escala suficientes no podrán subsistir. La solidaridad y ayuda mutua siguen siendo los valores estratégicos que permiten elaborar soluciones de la que dependen millones de personas en nuestro país y el mundo. Los Momentos del Congreso El panel de apertura del , contó con importantes exponentes del sector y referentes nacionales e internacionales. El Presidente de INAES, , felicitó la iniciativa de la realización de este Congreso e hizo un análisis sobre la importancia del mutualismo nacional, en particular del mutualismo en salud y su alto nivel de profesional de prestaciones y de excelente calidad. Además, expresó que era fundamental que se lleve a cabo un proceso de integración en el sector para optimizar los cursos y trabajar con economía de escala y lograr una mayor eficiencia y eficacia para llegar a los asociados con un producto de excelencia. Pte. de la AIM, felicitó a los organizadores del Congreso y realizó una breve reseña de la importancia del mutualismo de Argentina en América Latina y lo valorado que es por la Asociación Internacional de Mutualidad. Además, instó a seguir trabajando de la manera que se viene realizando conjuntamente con el vicepresidente por la región de América, Lic. Alejandro Russo, felicitando su liderazgo. Ministro de Salud de la Nación, agradeció la invitación para participar en el panel e instó al mutualismo a seguir trabajando en un sistema de salud eficiente. Pte. de la CAM y Vicepresidente por América Latina de la AIM, en su disertación expresó la multiplicidad de servicios que en Argentina prestan las mutuales, destacando uno de los más complejos que se puede prestar: el de la salud. Prestación que tiene un alto componente de gestión y también llamado a trabajar en los costos para lograr ser eficiente y llegar al asociado con un menor importe posible. El temario y el debate del Congreso La jornada fue un espacio para compartir conocimientos el panel internacional integrado por Directivos de la Asociación Internacional de la Mutualidad hizo una presentación institucional y de la Calculadora de Precios Justos de Medicamentos y la experiencia de los sistemas de salud en Países Bajos, Luexemburgo, Bélgica, Francia, Suiza y Marruecos a cargo de los expositores: -Loek Caubo (Países Bajos). Presidente de la AIM. – Sibylle Reichert (Bélgica). Gerenta General de la AIM. – Yannick Lucas (Francia). Vicepresidente de AIM cargo de la colaboración internacional – Verena Nold (Suiza). Vicepresidenta de AIM para la región Europa. – Abdelaziz Alaoui (Marruecos). Vicepresidente de AIM para la región de África y Oriente Medio. – Fabio Secci (Luxemburgo). CEO y presidente del comité directivo de Caisse Médico-ComplémentaireMutualiste. El “Panorama del Mutualismo en el Sistema de Salud Argentino” fue presentado por Juan Pivetta (Argentina). Presidente de FAMSA. El problema del Medicamento de Alto Costo en Argentina y América Latina, Sergio Horis Del Prete (Argentina). Director de la Cátedra Libre de Análisis de Mercado en la Salud. Universidad Nacional de La Plata. La Inteligencia artificial y salud: Clínica y gestión a cargo del Dr. Carlos Regazzoni (Argentina). Doctor en medicina (Universidad de Buenos Aires) y Diplomado en estudios filosóficos (Universidad Austral) fue un espacio muy valorado los asistentes. El tema “FAMSA y la Gestión Mutual del Alto Costo en salud. Historia, trayectoria y proyectos en curso” a cargo del Dr. Mario Glanc (Argentina). Mg. en Salud Pública y Economía y Gestión en Salud. Doctor en Medicina. Fue también un aporte de importancia sobre estas problemáticas. Al cierre a cargo de Juan Piveta presidente de FAMSA y del Lic. Alejandro Russo presidente de CAM fue el broche de oro de una jornada que se proyecta como una referencia para el mutualismo del mundo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por