11/08/2025 09:26
11/08/2025 09:26
11/08/2025 09:23
11/08/2025 09:23
11/08/2025 09:23
11/08/2025 09:23
11/08/2025 09:23
11/08/2025 09:23
11/08/2025 09:23
11/08/2025 09:22
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 11/08/2025 07:24
Desde la secretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Concordia brindaron más detalles sobre la prueba piloto del programa y adelantaron que la idea es extenderlo a más entidades. El secretario de Desarrollo Humano de Concordia, Sebastián Arístides, explicó que la puesta en marcha del programa “comienza a mediados del 2024”, con “algunas gestiones con el Ministerio de Capital Humano”. De esta manera, precisó que “a fines del año pasado apareció la oportunidad de llevar adelante un programa que consistía en una voucherización, para que el beneficiario de la Asignación Universal por Hijo (AUH) tuviera una herramienta que le permitiera elegir una actividad deportiva, cultural o educativa”. Concordia fue seleccionada como prueba piloto del programa cuando “nosotros les contamos del diagnóstico que habíamos hecho con el programa Relevar, que habíamos trabajado en los asentamientos y ya contábamos con una base de datos importante”, detalló. Prueba piloto Por el momento, Arístides aclaró que “esta es una prueba piloto y la idea es llegar después al resto de la comunidad de Concordia”, pero por el momento “se hará durante tres meses” con un total de 1.000 beneficiarios. Una vez finalizado este período, adelantó que “se hará una evaluación de cómo funcionó”, a través de “un equipo de territorio” que se encargará de evaluar “cuáles son las tarjetas que no se usaron, para hacer alguna encuesta y entender qué es lo que está pasando”. Por lo pronto, indicó que la iniciativa contará con “dos componentes” principales, por un lado los Centros de Familia Faro, que son “espacios municipales donde se va a brindar el programa ‘Criar en Libertad’ y los centros adheridos”. Capacitaciones y actividades Sobre las actividades que prevé la prueba piloto, Arístides comentó que “se van a definir distintos programas de formación, capacitación y entrenamiento hacia las familias beneficiarias”. En base a esto, el objetivo del programa “Criar en Libertad” será “fortalecer los lazos familiares y su eje principal es recuperar a la familia como centro de transformación”, porque “también tenemos que hablar de viviendas, vínculos, falta de agua, de cloacas, de animales como los caballos, de adultos mayores y de discapacidad”. Por otro lado, se encuentran los centros adheridos, que “son instituciones deportivas, culturales o educativas que se inscribieron en una plataforma y, tras ser habilitadas, ofrecerán servicios en el marco de este programa”. Beneficiarios Sobre el público al que apunta el programa, Arístides recordó que “son las familias que ya reciben la AUH y está dirigido a chicos de 6 a 17 años”. En un principio, la prueba piloto “será de 24.000 pesos por tarjeta al mes”. Además, indicó que “solamente por este período, será acumulable”, lo que quiere decir que “si yo gasto 10.000 pesos de los 24.000, los otros 14.000 pasarán al mes siguiente”. Dicho esto, adelantó que “hasta ahora hay 17 instituciones inscriptas”, entre las que se encuentran clubes, gimnasios, institutos de danza y clases de apoyo. Sin embargo, destacó que “por ahora, estamos haciendo una evaluación del programa”, por lo que “se quedará con estas instituciones hasta el final de la prueba piloto”. Listado de entidades Santa María de Oro Futbol Club Parroquía Nuestra Señora de Lourdes Club Atlético Victoria Sarmiento Football Club Club Atlético Ferrocarril Concordia Amadeus Club Estudiantes de Concordia Appima (Asociación Para La Protección Integral Del Menor Abandonado) Casa Naranja Studio Kaeshi Mma – Asociación Civil De Artes Marciales Mixtas Y Deportes De Combate Centro Cultural Orange Jazz Club Comunicaciones De Concordia Feeling Dance Club Defensores De Barrio Nebel Club Los Espinillos Asociación Civil Polo Educativo Del Centro de Abordaje Psicosocial Del Litoral Escuela De Gimnasia Deportiva Kanpeki Evaluación En cuanto a los resultados que busca obtener el municipio, Arístides manifestó que “si nosotros logramos que estos 1000 beneficiarios usen la tarjeta, ya sería un resultado positivo”. En la actualidad, deslizó que “los chicos eligen más lo deportivo, pero en el futuro buscaremos la forma de estimular que lo educativo se equilibre”. No obstante, reiteró que “lo importante sería que esto se use como corresponde y aprender de las falencias que vayamos encontrando”. Dicho esto, sugirió que “la idea es continuarlo y quizás ampliarlo a 1000 más”, ya que “Concordia tiene aproximadamente 15.000 beneficiarios de horizonte”. Fuente: Diario Río Uruguay
Ver noticia original