Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Feriado de San Martín: Fin de semana largo con un «puente» y dudas sobre cómo se paga – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Concordia » Cadena Entrerriana

    Fecha: 11/08/2025 06:39

    El Gobierno Nacional estableció un fin de semana extralargo en agosto, gracias a un «puente turístico» que se suma al feriado por el General José de San Martín. Sin embargo, no todos los trabajadores podrán disfrutar del descanso, y es crucial conocer la diferencia entre un día feriado y un día no laborable para entender cómo se liquidará el salario. El viernes 15 de agosto fue declarado día no laborable, lo que significa que cada empleador tiene la potestad de decidir si sus empleados descansan o no. Si se trabaja, la jornada se paga como un día normal. El domingo 17 de agosto, fecha en la que se conmemora el paso a la inmortalidad de San Martín, es un feriado nacional. Sin embargo, la ley establece que los feriados que caen en fin de semana no se trasladan. Por lo tanto, quienes trabajen ese día, tendrán derecho a cobrar el doble de una jornada habitual, según lo estipula la Ley de Contrato de Trabajo. En resumen: Viernes 15 de agosto (día no laborable): El empleador decide si se trabaja. Si es así, se paga como un día normal. El empleador decide si se trabaja. Si es así, se paga como un día normal. Domingo 17 de agosto (feriado nacional): Si te toca trabajar, tu remuneración debe ser el doble. Solo aquellos que tengan el viernes libre y no trabajen los domingos podrán disfrutar de un fin de semana de tres días. Para el resto, el descanso dependerá de las decisiones de cada empresa y de la rama de su actividad. compartir

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por