11/08/2025 05:51
11/08/2025 05:50
11/08/2025 05:49
11/08/2025 05:49
11/08/2025 05:45
11/08/2025 05:44
11/08/2025 05:43
11/08/2025 05:30
11/08/2025 05:30
11/08/2025 05:30
Concordia » Hora Digital
Fecha: 11/08/2025 03:00
Los mejores momentos de la carrera de la Súper Fórmula en Sugo y el segundo puesto del argentino Sacha Fenestraz (Corazón de F1) Sacha Fenestraz, un piloto que nació en Francia pero se hizo en Córdoba y ya fue campeón en Europa, la está rompiendo ahora en Japón, en la Súper Fórmula. Esta categoría, junto a la IndyCar, es de las más importantes del mundo en monopostos, después de la mismísima Fórmula 1. Este domingo, bien temprano a la madrugada de Argentina, el pibe de 26 años, que también sueña con llegar a la Máxima, la rompió y terminó segundo en Sugo, por la octava fecha del campeonato. El volante, que pasó varios años en Jesús María, había largado segundo con su Dallara-built SF23 con motor Toyota, del Vantelin Team TOM’S, una escuadra que están armando en torno al actual campeón local, Sho Tsuboi. Este domingo, en una carrera que se puso picante por la pista mojada, Fenestraz le metió presión por la victoria a otro japonés, Ayumu Iwasa (del Red Bull Junior), que corre para el equipo Mugen, uno de los más fuertes, con motores Honda. Aunque no lo pudo superar y el triunfo fue para Iwasa, Sacha se llevó un resultado espectacular. Fue su primer podio de la temporada en la categoría. Sugo le trae buenos recuerdos, ya que en 2022 ya había ganado ahí. El tercer puesto fue para Nirei Fukuzumi (Kids com Team KCMG). Sacha venía de meter su mejor resultado del año en la categoría, con un quinto puesto en Fuji. Este podio es un envión tremendo para lo que queda de la temporada. Ya se metió en el top diez del campeonato, está sexto, y es el mejor piloto no japonés de la tabla. Un dato a tener en cuenta: el auto que manejó el argentino no había sumado ni un punto en las temporadas 2022, 2023 y 2024, ni con el francés Giuliano Alesi (hijo del ex piloto de F1) ni con el japonés Ukyo Sasahara. Sin embargo, la experiencia de Fenestraz y sus aportes al equipo hicieron que por fin cosecharan unidades. Fenestraz también se la juega esta temporada en el Súper GT Japonés con un Toyota GR Supra GT500 y va séptimo en el campeonato, donde ya metió un tercer puesto en Osaka y dos quintos en Fuji. Aunque al principio corrió con bandera francesa en Europa, hace unos años Sacha logró representar a Argentina y tiene un casco "tuneado" con los colores celestes y blancos. “Hermosa mañana, ¿verdad?”, saludó Sacha a sus fanáticos este domingo en sus redes sociales. “¡Y se volvió al podio nomás! Qué lindo se siente volver a estar ahí después de un arranque de temporada complicado. Un fin de semana súper positivo de punta a punta y con ganas de más. Gracias a todos por el aguante”, agregó el piloto. Acá en Córdoba, Fenestraz arrancó con el karting de muy chico y a los 12 años se la jugó y se fue a vivir a Francia, persiguiendo el sueño de la F1. Es un trotamundos, y después de ganar la Fórmula Renault Europea en 2017, se sumó al programa de pilotos de Renault F1 (actual Alpine). Al año siguiente perdió su lugar en la estructura del Rombo, al terminar undécimo en la Fórmula 3 Europea, pero manejó un auto inestable que le dio el equipo Carlin. No bajó los brazos y se reinventó en Japón, donde fue campeón de la Fórmula 3 en 2019. El automovilismo del país del sol naciente es de primer nivel, a la altura del europeo. Pilotos de renombre pasaron por ahí por lo competitivo que es, como Michael Schumacher en la F3. La movida se focaliza en pocas categorías nacionales de turismos y monopostos (un poco como pasó en Argentina hace unos 40 años), pero de un nivelazo y con el apoyo de las automotrices locales. Además, cuentan con autódromos que cumplen los estándares internacionales, como Suzuka (donde corre la F1), Fuji, Motegi o el mismo Sugo. El campeonato de la Súper Fórmula lo tiene a Tsuboi como líder con 95 puntos, pero Iwasa le está pisando los talones a solo 5 unidades. Fenestraz, por su parte, ya suma 34. La próxima fecha se corre el 12 de octubre en Fuji. Por otro lado, el buen laburo de Fenestraz en Japón le sirvió para ser convocado por una escudería de F1 para trabajar en su simulador. El nombre todavía está bajo siete llaves por una cláusula de confidencialidad, pero en una entrevista con Infobae afirmó que la condición para aceptar era poder probar un auto de F1. “Voy dos días por semana, pero son jornadas largas. Por ejemplo, el año pasado, para las carreras en Estados Unidos (Austin y Las Vegas), arrancamos a las 22 y terminamos a las 9, o sea, le metimos toda la noche. Básicamente, nuestro laburo se basa en eso. En pista, termina la práctica libre 1, escuchamos la reunión de ingeniería y de pilotos, y después mandan una lista de todas cosas que quieren que probemos mientras ellos están durmiendo o laburando. Nosotros nos ponemos arriba del simulador y probamos todas esas cosas que nos pasan a ciegas”, le había contado Sacha a Infobae en otra nota. Con Franco Colapinto ya corriendo en Alpine en la F1 y Nicolás Varrone buscando meterse en Cadillac, la escudería que debutará en 2026, Sacha Fenestraz es otro argentino más que apuesta fuerte por llegar al gran circo.
Ver noticia original