11/08/2025 07:26
11/08/2025 07:25
11/08/2025 07:25
11/08/2025 07:25
11/08/2025 07:25
11/08/2025 07:25
11/08/2025 07:24
11/08/2025 07:24
11/08/2025 07:23
11/08/2025 07:23
» Clarin
Fecha: 11/08/2025 02:37
El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) es el piso de remuneraciones que rige en todo el país y que impacta de manera directa en el poder adquisitivo de los trabajadores. Luego de permanecer congelado desde marzo, el Gobierno nacional decidió actualizarlo ante la falta de acuerdo entre sindicatos y cámaras empresarias. ¿De cuánto es en agosto de 2025 en La Pampa? La medida se oficializó en mayo, cuando el Ejecutivo definió un incremento en cinco tramos para el SMVM. Según esa resolución, a partir de agosto de 2025 el salario mínimo para empleados mensualizados con jornada laboral legal completa se ubicará en $322.000. El valor del SMVM es definido por el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, un organismo tripartito integrado por representantes del Estado, de los gremios y de los empleadores. Cuando no se logra consenso en las reuniones, el Gobierno tiene la potestad de establecer el monto por decreto o resolución. A partir de agosto de 2025 el salario mínimo para empleados mensualizados con jornada laboral legal completa se ubicará en $322.000. Además de fijar el piso salarial legal, el SMVM funciona como una referencia clave para ordenar el mercado laboral y proteger derechos básicos. También es tomado como parámetro para calcular el monto de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y para establecer requisitos en distintos programas sociales, becas y subsidios que dependen de este indicador. De cuánto es el salario mínimo en la provincia de La Pampa en agosto 2025 En agosto de 2025, el salario mínimo será de $322.200 para los trabajadores mensualizados a jornada completa. El monto, que rige también en La Pampa, es el último tramo de una suba en cinco etapas iniciada en abril, tras la falta de acuerdo entre gremios y empresarios. En el caso de los empleados públicos pampeanos, la provincia acordó a comienzos de año un aumento del 7 % y una cláusula gatillo que ajusta los haberes según la inflación regional. Además, se fijó un ingreso mínimo neto garantizado superior a los $838.000 para el personal de Comisiones de Fomento. En el caso de trabajadores de pymes, no se anunciaron actualizaciones salariales, por lo que la cifra de referencia sigue siendo de $327.300 de básico. Foto Shutterstock Esto implica que, mientras el sector privado se rige por el SMVM nacional, los empleados públicos de la provincia cobran sueldos que duplican o triplican ese piso gracias a la escala local, los adicionales y las actualizaciones mensuales. En el caso de trabajadores de pymes, no se anunciaron actualizaciones salariales, por lo que la cifra de referencia sigue siendo de $327.300 de básico, más los adicionales de convenio como antigüedad, presentismo o título. Este monto se ubica por encima del Salario Mínimo, Vital y Móvil vigente en agosto, fijado en $322.200 para trabajadores mensualizados a jornada completa. Qué sectores acordaron aumentos en La Pampa En La Pampa, las paritarias avanzaron a ritmos distintos según la actividad. En el sector estatal provincial, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) activó la cláusula gatillo con un incremento del 7 % sobre la inflación trimestral, más un 2 % adicional retroactivo a abril. En comercio, el Centro Empleados de Comercio local acordó una suba del 8 %, repartida en dos tramos (julio y agosto), que eleva el básico a $355.000. En la construcción, la UOCRA regional definió un aumento del 6 % sobre el jornal para obras privadas y del 10 % para las financiadas con fondos públicos. Los sectores que acordaron incrementos en La Pampa. Foto Ariel Grinberg En el ámbito rural, la Unión Argentina de Trabajadores Rurales (UATRE) fijó dos incrementos: 5 % en julio y otro 5 % en septiembre, para compensar el retraso salarial del verano.
Ver noticia original