11/08/2025 01:07
11/08/2025 01:07
11/08/2025 01:06
11/08/2025 01:06
11/08/2025 01:04
11/08/2025 01:02
11/08/2025 01:01
11/08/2025 01:01
11/08/2025 01:01
11/08/2025 01:00
Gualeguay » Debate Pregon
Fecha: 10/08/2025 21:35
A bordo del buque de investigación Falkor (too) y con el apoyo del robot submarino ROV SuBastian, los investigadores registraron imágenes inéditas de un entorno extremo: oscuridad total, temperaturas cercanas a 2 °C y una presión abrumadora. Entre los hallazgos más resonantes se encuentra el “pulpo Dumbo”, un ejemplar rosado detectado a 3.781 metros de profundidad, que por primera vez fue documentado en aguas argentinas. El biólogo Santiago Krapovickas destacó que su coloración es poco común incluso en la bibliografía científica internacional. La transmisión, iniciada el 23 de julio, cautivó a miles de internautas que siguieron cada jornada de exploración. Además del “pulpo Dumbo”, la misión registró a la “estrella de mar culona”, un descubrimiento que rápidamente se viralizó y despertó gran interés en redes sociales. Las imágenes obtenidas serán clave para ampliar el mapa biológico del océano y fortalecer las acciones de conservación de ecosistemas hasta ahora desconocidos. Con el fin de la misión este 10 de agosto, el CONICET cierra un capítulo que deja una huella significativa en la investigación marina y en la difusión de la ciencia hacia el público general.
Ver noticia original