10/08/2025 19:45
10/08/2025 19:45
10/08/2025 19:45
10/08/2025 19:42
10/08/2025 19:42
10/08/2025 19:42
10/08/2025 19:41
10/08/2025 19:41
10/08/2025 19:41
10/08/2025 19:40
Parana » Informe Digital
Fecha: 10/08/2025 17:38
Marcos Galperin, cofundador y figura clave de Mercado Libre, siempre activo y controversial en las redes sociales, se refirió, sin nombrarlos, a los hermanos Moyano, Hugo y Pablo, emblemáticos líderes del gremio de camioneros. Esta relación ha estado marcada por una histórica disputa, recientemente resuelta a favor de Galperin por la justicia. El empresario no necesitó mencionar directamente a los dirigentes gremiales. Simplemente añadió el comentario “Mientras tanto, en China…” a un post en la red X de un aficionado a Tesla, que muestra un breve momento en el que un auto sobrepasa a un camión en China. Posteriormente, se revela que se trata de un camión autónomo, no solo sin conductor, sino también con un frente ciego, lo que resalta aún más su condición de vehículo autoguiado, sin intervención humana (es decir, sin camionero) al volante. ¿Nueva etapa? El CEO de Mercado Libre parece vislumbrar una nueva fase en el conflicto entre su empresa y, en general, las empresas de logística, no solo con los camioneros, sino también con los sindicatos del transporte en general. El enfrentamiento entre Mercado Libre y los Moyano se remonta a 2019, cuando el gremio de camioneros exigió la inclusión sindical de los 1,200 empleados en el centro de distribución de la empresa de Galperin en La Matanza. El sindicato criticó el convenio establecido, considerándolo “flexibilizador” en términos laborales y salariales, y lo cuestionó por haber sido aprobado como un trámite exprés durante la gestión de Dante Sica en el Ministerio de Trabajo durante el gobierno de Mauricio Macri. En septiembre de 2024, una jueza laboral desestimó con términos contundentes la demanda contra el acuerdo firmado por Galperin y la Unión de Trabajadores de Carga y Descarga, liderada por Daniel Vila. El fallo rechazó la solicitud de los camioneros impugnando el convenio entre Mercado Libre y la Unión de Trabajadores de Carga y Descarga (UTCYDRA), que el sindicato de los Moyano había calificado como “un pacto fraudulento y espurio entre el Ministerio de Trabajo, una empresa fantasma y un sindicato sin representación”. Fallo ratificado En marzo pasado, la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo ratificó la validez del convenio colectivo firmado entre Meli Log S.R.L. y la Unión de Trabajadores de Carga y Descarga. El tribunal desestimó la impugnación presentada por la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros y el Sindicato Choferes de Camiones, quienes habían solicitado la nulidad de la homologación del acuerdo, fundamentando su pedido en irregularidades en el procedimiento administrativo y la falta de legitimación de la Unión para representar a los trabajadores involucrados. Los conflictos de encuadramiento, como el que se da con los camioneros y Mercado Libre, se multiplicarán en la era de la llamada “uberización logística”, un concepto que empresarios como Gustavo Grobocopatel proponen para mejorar la eficiencia y rentabilidad del campo argentino. Según el empresario, la “uberización” del transporte aumentará la eficiencia del sector, reduciendo costos y creando condiciones más sostenibles para el medio ambiente, llevando eventualmente a un mayor grado de robotización. “Todo progreso viene de la mano de la tecnología… vendrá un proceso de robotización de las actividades, y a eso se suma la ‘uberización’ de la logística”, afirmó en una charla del “Ciclo Endeavor” para emprendedores. “Se perderán trabajos que hoy existen, pero surgirán otros nuevos. El desafío radica en lograr una transición que cause el menor dolor posible entre estas formas laborales”, puntualizó. Si bien resolver el tema del encuadramiento sindical le tomó a Mercado Libre más de cinco años desde el inicio del conflicto en 2019, la introducción de camiones autónomos en Argentina parece aún lejana. Sin embargo, este es un conflicto del futuro, que Galperin, quien dejará de ser CEO de la empresa en 2026, cuando le pase las riendas a Ariel Szarfsztejn, parece no temer. La semana pasada, Mercado Libre presentó otro balance positivo, aunque con un impacto negativo en sus márgenes debido a una decisión tomada en Brasil. El balance del segundo trimestre de 2025 reveló que su beneficio neto fue de USD 523 millones, un 1,5% menos en comparación con el mismo período de 2024 y por debajo de los USD 596 millones que anticipaban los analistas consultados por LSEG. Este resultado se debió, en gran medida, a la decisión estratégica de Meli, a principios de junio, de reducir el umbral de acceso a envíos gratuitos en Brasil, en línea con la disminución de costos de envío implementada en mayo para empresas y vendedores individuales. Estas acciones, dirigidas a fortalecer la posición competitiva de Mercado Libre en el comercio electrónico brasileño, incrementaron su volumen de ventas, pero también sus costos operativos. ¿Pretenderá reducir estos costos recurriendo a vehículos autónomos, incluyendo camiones sin chofer, y así dejar atrás para siempre a sindicatos como el de los Moyano?
Ver noticia original