10/08/2025 19:48
10/08/2025 19:48
10/08/2025 19:45
10/08/2025 19:45
10/08/2025 19:45
10/08/2025 19:42
10/08/2025 19:42
10/08/2025 19:42
10/08/2025 19:41
10/08/2025 19:41
» La Capital
Fecha: 10/08/2025 17:09
Gómez Mattar, la última joya de la cantera leprosa, que además es capitán del sub-17 argentino, le contó a Ovación sus sensaciones tras su debut en primera a los 16 años Gómez Mattar, a pura sonrisa, luego de su presentación en sociedad, en la 1ª fecha de este Clausura, ante Independiente Rivadavia, en Mendoza. Jerónimo Gómez Mattar debutó a los 16 años en la primera división de Newell's . Su aparición en el escenario grande representa una de las irrupciones más tempranas, llamativas e importantes en la historia del club del Parque . En estos tiempos de adversidades y de vientos conspiradores, es uno de los pocos productos genuinos de las inferiores rojinegras que, a puro talento y atrevimiento, logró destacarse, trepar y asomar en el plantel superior. Las virtudes que mostró en su incursión lo llevaron a ser convocado siempre en los representativos nacionales juveniles de su categoría, donde hoy integra el seleccionado sub-17 y ostenta el rol de capitán en un equipo que se prepara para el Mundial de Qatar, que se disputará entre octubre y noviembre de este año. Desde su madurez precoz, pretende no perder el foco de atención en ninguno de los dos flancos. “Sueño con salir campeón con Newell’s y con la selección ”, confió el joven valor surgido de la fábrica leprosa, en un extenso mano a mano con Ovación. Gómez Mattar se ganó por méritos propios el cartel de una de las joyas más valiosas de la cantera . Lo disfruta, a pleno, pero no quiere apurar sus pasos. No se deja vencer por los flashes ocasionales. Pretende darle serenidad a un futuro que se le adelantó, en relación al resto de sus compañeros de camada, y lo está llenando de seductoras promesas. “ No soy más que nadie, y sé que tengo que seguir con compromiso, con mucha humildad, y manteniendo los pies sobre la tierra ”, contó este futbolista que el jueves de esta semana cumplió 17 años. Gómez Mattar, y una felicidad inmensa Jerónimo hizo su presentación oficial en sociedad en la 1ª fecha del Clausura, frente a Independiente Rivadavia, en Mendoza. El entrenador Cristian Fabbiani lo hizo ingresar, a los 90’ por Gonzalo Maroni, en un laborioso triunfo 2-1, que hasta ahora es la única victoria leprosa en un inicio de torneo bastante irregular. “Llegar hasta ahí me representó un gran sacrificio, y por eso sentí una emoción y una felicidad inmensa”, comentó este pibe que se anima a soñar en grande. —¿Cómo estás viviendo este momento? —Lo estoy llevando bien, con calma, con paciencia. Es medio complicado por la ansiedad que vivo por querer estar, pero tengo en claro que soy muy chico, y lo vivo de esa manera. Por suerte, tengo cerca muchas personas muy importantes que me aconsejan, que están y me ayudan siempre. Y, además, estoy en un plantel con jugadores de mucha experiencia, y eso me hace todo un poco más fácil. GM 02 81456691 Gomez Mattar viene de ganar el torneo de La Alcudia, con el sub-17 nacional. —¿Con qué sensaciones se volvieron del torneo de La Alcudia, donde participaste con la selección argentina y salieron campeones? —El objetivo para ese torneo era seguir formando el grupo, estar más unidos y tratar de darle mayor solidez al equipo, de atrás hacia adelante. Y creo que lo logramos. Ganamos el campeonato y mostramos una gran personalidad en un torneo que es un sub-20, y nosotros fuimos con un sub-17. Lo hicimos de la mejor manera, y eso nos motiva de cara a lo que viene. Sabemos que falta poco para el Mundial sub-17, en menos de tres meses tenemos que estar en Qatar, y estamos con muchas expectativas, porque es el único título que le falta a la selección argentina. Esto nos va sirviendo de preparación. —En La Alcudia comenzó el ciclo de Scaloni al frente de la mayor, y en Qatar fue el último Mundial que ganó Argentina en esa categoría. ¿Te pasaron esas referencias por la cabeza? —Sí, claro. Igual, nosotros tratamos de ubicarnos y centrarnos en nosotros. En los partidos que tenemos por delante. Pero todas esas cosas, las sabemos, las hemos hablado. Scaloni arrancó ahí, y eso simboliza mucho para el fútbol argentino. Igual eso no indica nada. Tenemos en claro que debemos estar enfocados en nosotros, y en las cosas que tenemos que hacer en la cancha. —Vos venís de otras categoría en la selección, también llevando la cinta de capitán. ¿Cómo ves el funcionamiento del equipo y cómo creés que llegará al Mundial? —Creo que en este torneo hicimos un click que necesitábamos dentro de nosotros. Mostramos algo que no pudimos exhibir en el Sudamericano, en Colombia. Ahí no nos fue de la mejor manera, y nos propusimos mejorar mucho. Logramos el boleto al Mundial, que era lo que pretendíamos, pero nos fuimos con una sensación rara, que por suerte nos pudimos sacar y cambiar en La Alcudia. Y, como capitán, siempre traté de ir hablando en el grupo estas cosas, para poder generar buenas energías y cambiar el chip para el Mundial. —¿Creés que fue un paso adelante para el rendimiento del equipo? —Creo que si. Hicimos muy buenos partidos, el plantel se unió mucho más, y no tengo dudas de que estos tres meses que restan van a ser fundamentales para seguir conociéndonos, adaptándonos, y tratando de seguir agarrando confianza en nosotros. —¿Cómo será tu año en particular, teniendo en cuenta estos dos frentes que tenés por delante: la selección y Newell’s? —Además, en el medio se agrega el Mundial del sub-20, que corta todo un poco. Eso siempre lo resuelven entre Newell’s y la selección. Seguramente, habrá entrenamientos entresemana, y algún que otro amistoso. Yo ya estoy acostumbrado a trabajar de esa manera. Leer más: Newell's jugó un amistoso horas después del empate con Central Córdoba: cómo le fue Gómez Mattar se enfoca día a día —¿Cómo llevás todo esto a tu edad? —Focalizo día por día, semana por semana, partido por partido, competencia por competencia, no pienso mucho más allá. Ahora estoy en Newell’s, donde soy muy feliz. Acá estoy muy contento, y el plantel me hace sentir parte. En estos días estoy enfocado en Newell’s, tratado de dar lo mejor. Donde me toque, en Bella Vista o en Ezeiza, trato de estar metido ahí, y dar el 100%. Sin perder la cabeza, con todo esto que me está pasando a esta edad. Lo llevo tranquilo, y siempre intentando dar lo mejor, donde me toque estar. GM 03 81456691 —¿Cómo viviste el debut en primera división de Newell’s? —Primero, me tocó arrancar en la pretemporada, en el cuadrangular en México, que fue una hermosa locura, una experiencia inolvidable. El debut informal fue en ese viaje y fue algo muy emotivo para mí. Llegar hasta ahí me representó un gran sacrificio, y por eso sentí una emoción y una felicidad inmensa. Después, llegó el debut oficial en Mendoza, ante Independiente Rivadavia, y también fue algo inolvidable. Incluso, mi familia estuvo en Mendoza y me pudieron ver. Fue muy impactante todo esto. De a poco, estoy cayendo en la realidad, y siento que ya estoy metido de lleno en este Newell’s. —En Mendoza entraste por Maroni, y después del partido hubo abrazos muy fuertes con Banega y los más experimentados. ¿Qué te representaron esos gestos? —En este plantel, los jugadores más grandes, con la experiencia que tienen, me hablan todo el tiempo y me hacen todo más sencillo. Siempre me dan consejos, y me brindan apoyo para que esté bien. Me gusta hablar mucho con ellos. Y cuando terminó ese partido, todos me fueron a abrazar. En el vestuario fue igual, todo el tiempo me felicitaron, y eso me hizo muy bien. En ese momento, yo también les agradecí mucho, porque sin la ayuda y el acompañamiento de ellos, no podría haber debutado. Mas allá de las condiciones que uno tenga, sin el apoyo del grupo, no se consigue nada en el fútbol. —¿A quién le diste la camiseta del debut en Mendoza? —Esa se la di a mi mamá. Y la de México de la di a mi papá. Es muy importante para mí, la presencia y el apoyo de ellos. —El 19 en la espalda que elegiste en Newell’s, ¿es por algo? —Nada. Es un número que me gusta. Ni más ni menos. —Y en la selección llevás la 8, la del Tata Martino, ¿la pediste vos? —En Newell’s es un número muy especial. Lo usó el Tata, Pablo Pérez, hay muchos grandes jugadores que llevaron ese número y me gusta mucho. Es un privilegio usar la 8. Leer más: Los más destacados en Newell's fueron el arquero Espínola y los volantes Banega y Maroni Como volante interno —Por tus características, sos un jugador que podés responder a varios puestos. Desde tu punto de vista, ¿cuál es tu mejor posición? ¿dónde te gusta jugar más? —A mí me gusta jugar de volante interno, plantado en el doble cinco. Me tocó jugar como volante ofensivo también, y me encanta. Lo llevo bien. Pero si tengo que jugar mañana y elegir un puesto, de volante interno me siento más cómodo. GM 04 81456691 —¿A quién tomás como referente en ese puesto? —En el plantel está Banega, y trato de sacar cosas de él. Es un crack, como futbolista, y como persona. Es un jugador enorme. Lo miro mucho en los entrenamientos y no puedo creer las cosas que hace todos los días, al lado nuestro. Estar cerca de un jugador de esa clase nos hace mejores a todos. Intento sacarle provecho, cada día, en cada práctica. —¿Y en el ámbito internacional? — Miro mucho a Valverde, del Real Madrid. Un jugador extraordinario, con mucho recorrido. Ojalá algún día pueda compartir algo con él. —Del Bernardi capitán del equipo del Tata Martino, ¿también tratás de sacar algo? —Con Lucas me tocó estar en reserva. Es otra de las personas que me ayudó muchísimo en estos momentos. Vio que era el más chico ahí también y siempre estaba al apoyo mío. Como jugador me dio muchos consejos muy valiosos, y siempre trató de brindarme calma. Cuando di el salto a primera división, también se acercó, y me ayudó. Se puede hablar mucho con él, y está muy atento a estas cuestiones. Te hace sentir su felicidad por los logros de los pibes del club. —¿Cuál es tu sueño en el fútbol? —Me gustaría salir campeón con Newell’s y con la selección. No pienso mucho en el futuro, mucho más adelante, pienso en el ahora y en esos objetivos que traigo desde muy chico. Leer más: Newell's lo pudo perder, al final casi lo gana y en la agonía se lo terminaron empatando "Este Newell’s sabe hacia dónde va" El mediocampista también habló de la importancia del mix con los experimentados y remarcó que siempre surgen chicos de las inferiores del club El equipo rojinegro todavía no logra hacer pie firme en la competencia en el comienzo del segundo semestre, y en ese escenario de búsquedas que áun transita, según la visión de Gómez Mattar, la estructura de soporte y apoyo que conforman los más grandes, es una mezcla que le permitirá a Newell’s conseguir instancias de crecimiento en relación a lo producido en la primera mitad del año. —¿Cómo lo ves a Newell’s en este segundo semestre competitivo? ¿Va a poder mejorar lo de la primera parte del año? —Estoy seguro que sí. Estamos trabajando mucho. El grupo está muy unido y eso también ayuda mucho a mirar para adelante con más confianza. Eso es muy importante, incluso por encima del juego. Y este Newell’s, está muy fuerte en ese sentido, y tiene claro hacia dónde va. No tengo dudas de que se va a terminar notando pronto. —Te tocó surgir, en un equipo que focaliza su base en los más experimentados para poder salir de estos tiempos de complicaciones. Pero que al mismo tiempo aparecen ventanas, donde aparecen jugadores con Jacob, Acuña y como vos. ¿Cómo atravesaste vos en lo particular ese proceso? —Siempre aparecen chicos del club. Salió lo del Flaco, lo de Valentino, y hay muchos pibes del club que están para dar el salto. Nosotros tratamos de ir adaptándonos a los contextos y a los que nos pide cada uno de los técnicos que vamos teniendo. Nos focalizamos en eso, en cumplir, y en apoyarnos en la experiencia de los más grandes, que nos sirven de guía y de cercanas referencias. Creo que de esta manera, junto con los más grandes se conforma una muy buena combinación. Unidos, todos juntos, por ahí es el camino. —¿A ustedes los más jóvenes, les sirve para apoyarse? —Exacto. Los más grandes te transmiten todo lo que saben. Y eso lo vuelcan en cada entrenamiento, en cada partido. Lo que vivieron ellos, nos lo transmiten a nosotros, que podemos correr más y cumplir otros roles en el equipo. Ellos, con su oficio y con su clase, ayudan mucho a marcar el camino. Con la personalidad y la experiencia, sacan todo adelante. —Sos considerado una de las joyas de la cantera rojinegra, ¿te genera más responsabilidades al momento de salir a la cancha? —No me siento nada distinto, nada especial. Soy igual que todos, y lo tengo muy en claro. Llevo todo muy tranquilo, porque no soy más que nadie. Esto es con paciencia, afirmando cada pequeño paso hacia adelante. Hay que seguir con compromiso, con mucha humildad, manteniendo los pies sobre la tierra. —Sos igual al resto pero debutaste a los 16 años, y eso te lo ganate vos y te lo reconocieron los técnicos que te fueron poniendo. —Sí, pero sólo es una recompensa al sacrificio de toda la vida. Al esfuerzo que uno hace día a día, desde los 4 años. En esto también juega mucho la suerte, e influyen muchos factores en las apariciones de los jugadores. Más allá de las condiciones, de la técnica y del talento, hay otras cuestiones que se cruzan en el camino, y hacen que esto no sea un camino sencillo. —¿Qué tipo de entrenador es el Ogro Fabbiani? —Cristian armó un grupo espectacular, y ese es un mérito grande de él. Y con los más chicos también es muy especial. Me habla mucho y trata de serenarme. En lo táctico, sólo me pide que juegue como sé, nada extraño. Trabaja mucho, y eso después se nota en el campo de juego. Sabe que sacó adelante el equipo, y tiene en claro que todos queremos ir por más.
Ver noticia original