Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Sensible caída de la imagen de Javier Milei

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 10/08/2025 14:22

    La imagen de Javier Milei sufrió un deterioro en el mes de julio, con caída de las opiniones positivas al 44 por ciento y aumento de las negativas al 55. En meses anteriores, las bajas tuvieron que ver con algo puntual, por ejemplo, el escándalo Libra. Pero ahora parece golpear el modelo en sí mismo, con la principal preocupación en los sueldos y las dificultades para llegar a fin de mes. Pero, al mismo tiempo, el bagaje de Milei, el fuerte, es la expectativa de que en algún momento el plan económico funcione, aunque también en ese aspecto, en las expectativas, se vislumbra una caída. Las conclusiones surgen de una encuesta realizada por el Centro de Estudios de Opinión Pública que lidera Roberto Bacman. En total se entrevistaron 2041 ciudadanos surgidos de los principales sitios de internet, pero con la muestra ajustada por sexo, edad y nivel socieconómico. El sondeo se terminó de procesar éste mismo sábado. “En este trabajo de campo llevado a cabo durante la primera semana de agosto -explica Bacman-, pudo observarse que su imagen cayó tres puntos cuando venía estabilizada en 47 por ciento. En primer lugar, debe tenerse en cuenta que la principal preocupación de los argentinos continúa siendo ‘sueldos e ingresos que no son suficientes para llegar a fin de mes’. Desde tal perspectiva, el modelo económico comienza a evidenciar ciertos síntomas de desgaste, incluso en segmentos actitudinales que creyeron en la narrativa oficialista.En esta encuesta se incluyó una pregunta a fin de averiguar los motivos manifiestos que justifican la imagen de Milei. En tal sentido, los que en mayor medida sostienen su imagen positiva del presidente expresan su confianza en el modelo económico implementado. En cuanto a la evaluación negativa, el mayor factor que explica su imagen no es su gestión a nivel política o su personalidad, sino en la manera en que la economía impacta en su vida cotidiana. El bolsillo de los argentinos no entiende de macroeconomía y un segmento importante comienza a perder esperanza y en forma concomitante crece la bronca y la incertidumbre. Otro factor que también influye en la caída de la popularidad del presidente descansa en la baja de las expectativas acerca de las mejoras económicas en el corto plazo. Para ser más concreto, es importante mencionar que el 55 por ciento de los argentinos no creen que la economía pueda perfeccionarse en los próximos meses. Dicho en otras palabras, muchos de sus simpatizantes periféricos han empezado a desconfiar. El dato más duro, que evidencia el mal momento económico que atraviesan los argentinos en su vida cotidiana es que tan solo 2 de cada 10 afirman que llegan cómodos a fin de mes. ¿El resto? Apenas llegan, o tienen que hacer grandes sacrificios o directamente lo que ganan no les alcanza”. En el trabajo de Bacman se preguntó por quién votarían los consultados. Un 38,7 sostuvo que por una variante que respalde a Milei, mientras que el 44,5 apoyaría a candidatos opositores. Como en esas definiciones entran distintas fuerzas -el peronismo, Somos, la izquierda- y también hay gobernadores que sintonizan con Milei, hay que esperar que se definan candidaturas y se vea con más precisión cómo puede desarrollarse la elección legislativa nacional de octubre. Todavía hay camino por recorrer y, antes, estarán los comicios bonaerenses que seguramente van a influenciar de cara a la elección de diputados y senadores de octubre.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por