Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Una escuela de la provincia de Santa Fe, será pionera en Argentina al recibir a Zoe, la docente creada con inteligencia artificial.

    Parana » APF

    Fecha: 10/08/2025 11:30

    La iniciativa tendrá su estreno el próximo 15 de agosto en la Escuela de Enseñanza Particular Incorporada (EEMPI) N° 3004 “San José”, ubicada en Villa Cañás, una ciudad de casi 10 mil habitantes del departamento General López, situada a 180 kilómetros de Rosario y 370 de la capital santafesina. El establecimiento será, además, el primer colegio del mundo en poner a prueba esta herramienta en un entorno escolar. domingo 10 de agosto de 2025 | 11:04hs. Zoe, la IA que dará clases en Santa Fe. Zoe comenzará su labor con un programa de ocho módulos sobre inteligencia artificial y marketing, que podrán realizarse tanto desde la escuela como desde la casa, a través de WhatsApp o una aplicación móvil. La propuesta está destinada a los 160 alumnos de nivel secundario, y podría extenderse también a sexto y séptimo grado. Cada módulo durará entre 8 y 15 minutos, y estará disponible por 15 días. “A medida que avanzan, intercambian con Zoe aspectos, dudas. La docente no pregunta nada literalmente porque está preparada para trabajar metacognitivamente; es decir, que prueba si los chicos saben”, explicó la directora del colegio, Gabriela Farina. El seguimiento será constante: docentes y autoridades podrán monitorear en tiempo real la evolución de cada estudiante y detectar retrasos sin interferir en la interacción con la IA. Aquellos que completen la capacitación recibirán un certificado. Farina dejó en claro que Zoe no llega para sustituir el rol del docente. “No viene a dar clases o suplantar nuestra mirada pedagógica”, subrayó. El objetivo es que los alumnos adquieran habilidades esenciales para el futuro, como el uso de plataformas de autogestión o la redacción de un prompt para interactuar con una IA. Zoe no responderá preguntas de otras asignaturas ni se apartará de los contenidos previstos: su campo será exclusivamente el marketing y la inteligencia artificial. Además, adaptará el nivel de complejidad de sus respuestas a las interacciones de cada estudiante, brindando un recorrido personalizado. Conectividad y origen del proyecto Para hacer posible esta experiencia, la comunidad educativa se organizó y consiguió una conexión de internet satelital, indispensable para el funcionamiento de la plataforma. La profesora virtual fue desarrollada por los expertos Chris Meniw (Argentina) y Miguel Egas (Ecuador) a partir de una inquietud del padre de un exalumno, que detectó la falta de formación en IA en el ámbito laboral y decidió impulsar su enseñanza en la escuela secundaria. “Es una aplicación y un instrumento de explicación, no es un humanoide o un robot que dará clases en el aula”, aclaró Farina. En la primera prueba, el módulo inicial abordará Marketing e Imagen Digital. Tras la explicación de cada cápsula, los estudiantes podrán chatear o hacer videollamadas con Zoe para obtener aclaraciones adicionales. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por