10/08/2025 19:04
10/08/2025 19:03
10/08/2025 19:03
10/08/2025 19:02
10/08/2025 19:02
10/08/2025 19:01
10/08/2025 19:01
10/08/2025 18:54
10/08/2025 18:54
10/08/2025 18:54
» Agenfor
Fecha: 10/08/2025 11:09
El 1º de octubre del año pasado, la Cámara de Diputados de la Nación sancionó la Ley 27.781 que modificó el Código Electoral Nacional e introdujo la Boleta Única de Papel (BUP) como instrumento de votación en elecciones nacionales. De este modo, la BUP, una boleta de papel que incluye en una misma papeleta a todos los candidatos, categorías de cargos, y partidos políticos que pueden ser elegidos en un acto electoral nacional, será implementada por primera vez en las elecciones nacionales legislativas 2025. En cuanto a su diseño, está dividida en espacios horizontales para cada una de las categorías de cargos electivos y en columnas verticales para cada agrupación política que cuente con listas oficializadas. Próximo a cada cargo electivo hay un casillero en blanco para que se pueda votar por cada una de las categorías. Morán ¿Cómo se vota? El día de la elección, el elector debe identificarse con su Documento Nacional de Identidad en su mesa correspondiente. El presidente de mesa le entregará un ejemplar de la BUP y un bolígrafo, y lo habilitará a ingresar a la cabina de sufragio. El voto se realiza marcando con el bolígrafo los casilleros correspondientes a los partidos o frentes electorales para cada categoría de cargos. Luego de seleccionar las opciones de preferencia, la boleta debe ser doblada siguiendo las instrucciones presentes en su dorso, e introducida en la urna. En este contexto, ya se encuentra disponible un simulador online (https://www.argentina.gob.ar/elecciones-2025/simulador-de-boleta-unica-papel) que permite conocer cómo será el procedimiento de votación. Capacitaciones En declaraciones recabadas por AGENFOR, el juez federal con competencia electoral de Formosa, el doctor Pablo Morán, indicó que se llevarán a cabo capacitaciones sobre la BUP. “Estamos ya empezando por los medios digitales, tal como nos lo pide la Cámara Nacional Electoral, pero también de forma presencial, porque tenemos que llegar a todos los públicos”, señaló, remarcando que “necesitamos llegar a todos los ciudadanos que forman parte del padrón”. En ese sentido, detalló que “no va a haber lo que se llama cuarto oscuro en principio, sino una sala de votación en la cual cada mesa de electores va a tener otra mesa a un costado con un biombo. Atrás de ese biombo es adonde el ciudadano va a ir con la boleta y va a tildar con la birome que le den, la doblará y la ingresará a la urna”. Dijo que “en principio, esta sala de votación va a ser dentro del aula”. Entonces, allí “estarán el presidente de mesa y el resto de los integrantes, las autoridades de la mesa, más los fiscales, y habrá otra mesa con un biombo detrás del cual van a poder ejercer su voto”. “Lo que va a tener que hacer el ciudadano es tildar con una cruz en alguno de estos cuadraditos de las categorías, doblar la boleta e insertarla en la urna, sin sobre, sin pegatinas, sin nada, y se va a llevar su troquel”, refirió. Aclaró que “no servirá la boleta que le entreguen los partidos políticos, ni que uno lleve su boleta en su bolsillo”, porque “la única que va a valer va a ser la que le entregue el presidente de mesa el día de las elecciones, sino no coincidirán los números ni los códigos de barra”.
Ver noticia original