10/08/2025 07:00
10/08/2025 06:58
10/08/2025 06:58
10/08/2025 06:54
10/08/2025 06:54
10/08/2025 06:54
10/08/2025 06:54
10/08/2025 06:54
10/08/2025 06:54
10/08/2025 06:54
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 10/08/2025 02:57
El misterio de un pequeño desaparecido en los años setenta finalmente encuentra respuestas (Fairfax County Police Department News; NCMEC) El 13 de junio de 1972, la policía de Virginia, Estados Unidos, encontró el cuerpo sin vida de un niño de aproximadamente cuatro años debajo de un puente sobre Massey Creek. Según People, la autopsia reveló que murió de golpes contundentes en la cabeza y el caso fue rápidamente considerado un homicidio. La primera gran dificultad que enfrentaron los detectives fue que ningún familiar reclamó al niño ni se reportó una desaparición que coincidiera con su descripción. Por este motivo, durante décadas, la identidad del pequeño permaneció desconocida. Un grupo de una iglesia local decidió llamarlo “Charles Lee Charlet” y organizó su entierro bajo ese nombre en el cementerio Coleman de Alexandria. Según informó The Washington Post, a lo largo de más de cincuenta años, la Policía del Condado de Fairfax investigó sin resultados concretos. En 2003, el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados difundió un retrato computarizado de cómo podría haber lucido el niño. Recibieron numerosas llamadas con sugerencias, pero ninguna llevó a una pista real. En 2004, la policía volvió a revisar las pruebas del caso y encontró unos pequeños cabellos guardados desde 1972. Intentaron analizarlos para obtener algún dato genético, pero por aquel entonces la tecnología no permitió un resultado útil. La persistencia policial permitió reabrir un caso olvidado y darle un nombre a la víctima Según ABC News, los investigadores descubrieron un dato central: una mujer llamada Vera Bryant había tenido dos hijos pequeños y, en junio de 1972, viajó desde Filadelfia a Virginia junto con su pareja, James Hedgepeth. Llevaba con ella a Carl Matthew Bryant (de cuatro años) y a su hermano menor, James Bryant (de seis meses). Según el relato de familiares entrevistados décadas después, cuando Vera y Hedgepeth llegaron a su destino en Virginia, los niños ya no estaban con ellos. Ese mismo año, durante una reunión familiar en Filadelfia para Acción de Gracias, Vera Bryant dijo que sus hijos se habían quedado en Virginia con familiares de Hedgepeth. Sin embargo, según Mirror Us, nunca presentó una denuncia por desaparición ni nadie de la familia se comunicó con la policía para buscar a los niños A partir de los análisis genéticos, los detectives exhumaron el cuerpo de Vera Bryant (fallecida en 1980) y confirmaron mediante ADN que era la madre biológica del niño hallado muerto en Virginia. De esta manera, el pasado 5 de agosto de este año, después de más de cinco décadas, el niño enterrado como “Charles Lee Charlet” recuperó su identidad real: Carl Matthew Bryant. Era un pequeño de tan solo cuatro años cuya ausencia pasó inadvertida durante décadas, hasta que la ciencia reveló su historia perdida (NCMEC) Las autoridades concluyeron, tras hablar con familiares y revisar los antecedentes, que tanto Vera Bryant como James Hedgepeth fueron responsables de la muerte de Carl. Hedgepeth tenía antecedentes penales graves: había sido condenado por homicidio y no era el padre biológico de los niños Sin embargo, ambos fallecieron muchos años antes de que se resolviera la identidad del niño, por lo que nunca pudieron ser juzgados ni responder ante la justicia. Además, el caso contiene un misterio aún mayor: el hermano menor de Carl, James Bryant, jamás ha sido localizado. La policía cree que también murió por causas violentas en la misma época y que su cuerpo fue desechado en algún punto del recorrido de Filadelfia a Virginia en junio de 1972. Actualmente, la policía pide a otras autoridades y a la población que estén atentos ante el hallazgo de restos infantiles sin identificar. Según The Washington Post, con la identidad de Carl recuperada, la Policía del Condado de Fairfax anunció que instalará un banco memorial en el cementerio donde descansan sus restos y corregirá la lápida con su nombre real, dando un mínimo consuelo y reconocimiento a la víctima y su familia biológica.
Ver noticia original