Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Netanyahu, imparable

    » Diario Cordoba

    Fecha: 10/08/2025 05:07

    La aprobación por el gabinete de seguridad de Israel de la ocupación total de la ciudad de Gaza es una andanada en la línea de flotación de la de por sí estéril negociación de una tregua que permita liberar a la veintena de rehenes vivos en poder de Hamás, combatir de forma eficaz la hambruna palestina en la Franja y abrir una puerta a la esperanza. Los objetivos fijados por Binyamín Netanyahu son por demás elocuentes visto el comportamiento hasta hoy de un Gobierno dispuesto a ocupar por completo el territorio y supuestamente fiar su administración a una instancia civil, ajena a Hamás, cuya composición y atribuciones nadie conoce. En estas condiciones, con más de 61.000 palestinos muertos desde que estalló la crisis y dos millones de personas carentes de todo, el espectro de la limpieza étnica se afianza como parte de un plan diseñado para alcanzar en seis meses todos los objetivos. Aunque lo acordado por el gabinete de seguridad deberá aprobarlo hoy el Gobierno israelí, parece improbable que modifique su deriva la posición mayoritaria de la opinión pública del país, manifestada en la calle, contraria a fijar un rumbo que, no sin razón, teme que haga imposible recuperar con vida a los rehenes que llevan 20 meses en manos de Hamás. Se antoja asimismo improbable que la posición del jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa Israelís, contrario al plan aprobado, contenga su aplicación y aún menos la declaración firmada por 600 antiguos oficiales de alto rango y exfuncionarios de la comunidad de inteligencia -el Mosad y el Shin Bet-, igualmente contrarios a la anexión de facto de la Franja. Sin un cambio manifiesto de rumbo de la Administración de Donald Trump, por lo demás poco previsible, no tiene visos de ser efectiva la carta que han dirigido al presidente veteranos de las fuerzas armas y del aparato de seguridad de Israel, que creen que carece de sentido la estrategia diseñada por Netanyahu y sus generales cuando es un hecho que la capacidad operativa de Hamás ha sido desmantelada. El final abrupto de la última tanda de negociaciones en Catar no hace más que justificar la idea de que la Casa Blanca no pone mayores objeciones a la ocupación completa de Gaza promovida por Netanyahu. O lo que es lo mismo, el desastre humanitario pesa muchísimo menos en el ánimo estadounidense que su oposición a que algún día vea la luz la solución de los dos estados. Por más que crecen los gobiernos dispuestos a reconocer al Estado palestino en el transcurso de la próxima asamblea general de la ONU -Francia y el Reino Unido, dos de los últimos en anunciarlo-, la realidad es que la comunidad internacional es incapaz de detener lo que se vaticina agravará el drama humano que se desarrolla en la Franja. Podría la Unión Europea desempeñar ese papel corrector si su política exterior no anduviese lastrada por su división interna, y por la lentitud con la que Alemania va asumiendo la necesidad de impugnar públicamente el comportamiento de Israel. Se encamina así la crisis hacia una nueva etapa sin que reaccione alguno de los actores con posibilidades de neutralizar la estrategia israelí de tierra quemada y la acometida contra los derechos humanos. Sometido todo a la cobertura estadounidense de la tragedia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por