Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Finalizó la Expo Sustenta con fuerte presencia y proyección a futuro

    Gualeguaychu » FM Maxima

    Fecha: 10/08/2025 01:57

    La Expo Gualeguaychú Sustenta cerró su jornada del sábado con una gran participación de público, consolidándose como un espacio de encuentro entre instituciones, empresas, universidades, áreas municipales y organizaciones que trabajan por una ciudad más innovadora y sustentable. Desde la mañana hasta la tarde, los Galpones del Puerto se llenaron de propuestas interactivas, paneles temáticos, espectáculos y actividades para todas las edades .En sus palabras de cierre, el secretario de Desarrollo Humano, Juan Ignacio Olano, expresó su orgullo por el trabajo realizado: “Es un placer cerrar simbólicamente esta Expo que nació con el sueño y el objetivo de poner a la innovación, la educación, la sustentabilidad y el ambiente por encima de todo. Nos vamos con el corazón lleno, agradecidos a todo el personal municipal, a las instituciones y a la comunidad educativa por demostrar que podemos conjugar ambiente, educación e innovación en un mismo espacio”.Olano destacó el respaldo del intendente Mauricio Davico a la propuesta y remarcó el compromiso de trabajar para una edición 2026 aún más grande y enriquecedora: “Pusimos a Gualeguaychú en el centro de la escena con innovación, tecnología, educación y sustentabilidad. Este es sólo el comienzo”. La jornada del sábado comenzó con el panel “Innovación para un ambiente más sustentable”, que abordó el tratamiento de residuos peligrosos y la problemática de la contaminación lumínica, ofreciendo miradas técnicas y soluciones aplicadas a la realidad local. Luego, el panel “Nuevas tecnologías, salud y educación” vinculó la educación ambiental, la seguridad e higiene laboral y la simulación clínica como herramienta pedagógica, mostrando el valor de la innovación en distintas áreas de la vida cotidiana. Por la tarde, el panel “Experiencias del sector privado” reunió casos de éxito en innovación industrial, agricultura de precisión y gestión de residuos tecnológicos, demostrando que las empresas también son protagonistas en la transición hacia modelos productivos más responsables. El cierre de la agenda académica estuvo a cargo del panel “Economía del conocimiento”, que puso el foco en las oportunidades provinciales y locales para potenciar el desarrollo productivo basado en ciencia y tecnología. A lo largo del día, cientos de personas recorrieron los más de 34 stands distribuidos en los galpones, que ofrecieron experiencias sobre economía circular, soberanía alimentaria, inclusión, reciclaje creativo, salud, educación ambiental y empleabilidad. Las distintas áreas municipales sumaron actividades lúdicas y educativas para las infancias, talleres de concientización, proyecciones audiovisuales y propuestas de orientación laboral y hábitos saludables. El clima de intercambio, aprendizaje y creatividad se mantuvo hasta el final de la jornada, con familias, estudiantes, emprendedores y profesionales participando activamente. Municipalidad de Gualeguaychú

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por