10/08/2025 22:48
10/08/2025 22:45
10/08/2025 22:45
10/08/2025 22:43
10/08/2025 22:42
10/08/2025 22:41
10/08/2025 22:41
10/08/2025 22:40
10/08/2025 22:40
10/08/2025 22:40
Concordia » Cadena Entrerriana
Fecha: 09/08/2025 22:24
Una investigación del fiscal federal Marcos Romero logró desbaratar una red de contrabando que operaba a través de un paso clandestino en una finca de la localidad fronteriza de Aguas Blancas. La Justicia dictó la prisión preventiva para 11 personas, entre ellas una policía provincial, acusadas de asociación ilícita y contrabando. El operativo, que contó con la participación de 170 efectivos de fuerzas federales y de la Aduana, permitió la clausura de la finca «Karina», que se había convertido en un centro de contrabando con ganancias millonarias. Según la investigación, la banda utilizaba gomones que cruzaban el río Bermejo desde Bolivia con mercadería de todo tipo, e incluso vehículos, que luego se transportaban a través de un camino rural hasta la ruta nacional 50. El fiscal Romero presentó evidencia, incluyendo un video grabado con un dron, que mostraba la intensa actividad en el lugar. La banda cobraba a los vehículos que ingresaban a la finca y a los bultos de mercadería que se pasaban ilegalmente. Se estima que las ganancias diarias superaban los 3.7 millones de pesos, y el valor de la mercadería contrabandeada anualmente ascendería a casi 3 mil millones de pesos. La jueza federal Ivana Hernández ordenó la prisión preventiva de los imputados y la clausura de la finca, que ahora cuenta con una consigna permanente de la Gendarmería. Entre los detenidos se encuentra la policía María Laura Tintilay, lo que agrava la imputación por su condición de funcionaria pública. compartir
Ver noticia original